3 formas en que la inteligencia artificial puede mejorar su toma de decisiones

GPT puede predecir el futuro y capacitar a los emprendedores para tomar mejores decisiones en todos los sectores.

La clave para ser un emprendedor de éxito es la ejecución, que implica mucho más que idear un concepto novedoso o una técnica para resolver problemas. Tomar la mejor decisión en el momento adecuado puede resultar difícil para las nuevas empresas, porque una buena toma de decisiones requiere experiencia. Afortunadamente, la inteligencia artificial puede ser de utilidad.

La inteligencia artificial ha avanzado constantemente en los últimos diez años, siendo los modelos generativos la innovación más reciente. Aunque en el pasado he sugerido que la inteligencia artificial podría estar desarrollándose demasiado deprisa, sigue habiendo muchas ventajas en el empleo de estas herramientas. La inteligencia artificial puede ahora «comprender» preguntas e información complejas en lugar de limitarse a realizar actividades robóticas específicas.

Los emprendedores tienen ahora la posibilidad de utilizar la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones, lo que aumenta sus posibilidades de éxito. Veamos cómo puede emplear la Inteligencia Artificial para mejorar sus decisiones, independientemente del sector en el que opere su empresa.

1. Te ayuda a predecir el futuro

Hacer predicciones de futuro La capacidad de la inteligencia artificial (I.A.) para descubrir patrones en conjuntos de datos caóticos le permite predecir virtualmente el futuro. La I.A. puede analizar datos para encontrar tendencias que de otro modo se le habrían pasado por alto, ayudándole a tomar decisiones importantes sobre la dirección de su empresa.

El sector del marketing lleva mucho tiempo empleando el análisis predictivo, pero empresas como GenTech Marketing están adoptando una estrategia novedosa. Para ofrecer un marketing altamente enfocado, la organización aprovecha específicamente la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. La empresa descodifica los datos de comportamiento de los consumidores para realizar ajustes en fracciones de segundo en las campañas publicitarias incorporando los avances más recientes en Inteligencia Artificial. Gracias a la IA generativa, estos cambios se producen en tiempo real y son muy configurables.

Para entrenar su modelo o solución de aprendizaje automático preferido, primero debe recopilar datos históricos y actuales si desea utilizar la inteligencia artificial para ver el futuro. Mientras sigas alimentando el modelo con datos después del entrenamiento, será capaz de reconocer patrones y tendencias. Podrá hacer predicciones más precisas y basadas en hechos como resultado de esto.

2. Te ayuda a tener tiempos de reacción más rápidos

No siempre es posible predecir el futuro, sobre todo si te centras en el físico en lugar de en los datos y los patrones de comportamiento. El mejor curso de acción en estas situaciones es ser capaz de actuar rápidamente cuando algo no está funcionando. La inteligencia artificial puede ayudarle a ver los problemas cuando surgen y también puede proporcionar datos cruciales.

Por ejemplo, MIQrotech utiliza la inteligencia artificial para gestionar las fugas que se producen con frecuencia en el sector del petróleo y el gas. La empresa utiliza IA, dispositivos IoT y análisis sólidos para detectar fugas antes de que se conviertan en un problema, evitar la escasez y aumentar la eficacia operativa.

Identificar las regiones que no pueden prevenirse o predecirse totalmente es el primer paso en el uso de la inteligencia artificial para mejorar el tiempo de reacción. La incorporación de otras tecnologías, como visión artificial, IoT, sensores, análisis, etc., le permitirá ejecutar la supervisión mediante Inteligencia Artificial. ¡Solo asegúrate de que tu sistema siempre pueda ponerse en contacto con la persona adecuada cada vez que se descubra un problema!

3. Te ayuda a desarrollar su empatía

La empatía es esencial en el entorno empresarial actual para comprender a clientes, equipos e inversores. Mediante el análisis de datos procedentes de diversas fuentes, como opiniones de clientes, interacciones en redes sociales y resultados de encuestas, la inteligencia artificial puede ayudar a las empresas a crear empatía al comprender mejor los sentimientos y preferencias de las personas.

UneeQ, una empresa especializada en crear personas virtuales, utiliza la I.A. para aumentar la conexión y la empatía con los usuarios. Las empresas pueden ofrecer a sus clientes una experiencia más individualizada y envolvente gracias a la capacidad de UneeQ para incorporar la inteligencia emocional a sus creaciones humanas digitales. Imaginemos una situación en la que un visitante de la página web de una productora cinematográfica puede comunicarse con una persona virtual que responde a sus preguntas sobre una próxima película. En comparación con los chatbots convencionales basados en texto, nuestro método produce un encuentro más atractivo y simpático.

Si quieres incorporar la empatía a tu proceso de toma de decisiones, empieza por recopilar información y estadísticas pertinentes que reflejen el lado emocional de tu público objetivo. A continuación, piense en analizar estos datos con herramientas de inteligencia artificial como los humanos digitales para ayudarle a detectar oportunidades y problemas. Con esta información, estarás más capacitado para tomar decisiones meditadas que atraigan a tus accionistas y clientes.

Tomar decisiones informadas es algo por lo que debe esforzarse, y la Inteligencia Artificial sin duda ayuda en ese proceso. Pero tenga en cuenta que, en última instancia, es usted quien toma las decisiones. Independientemente de cómo decida emplear la Inteligencia Artificial, como líder corporativo, debe mantener la responsabilidad porque sus elecciones tienen a menudo un gran impacto social.