¿Qué es una organización profesional de empleadores?

Antes de decidir cómo aligerar su carga de recursos humanos, aprenda qué es una organización de empleadores profesional (PEO), cómo funciona y las ventajas y riesgos de asociarse con una.

El mundo de los recursos humanos (RRHH) está en constante cambio. Para que su pequeña empresa cumpla con los requisitos, su equipo de recursos humanos debe estar al tanto de los cambios en las leyes locales, estatales y federales. Una organización de empleadores profesional (PEO) es una opción para subcontratar sus tareas de recursos humanos.

Un PEO supervisa la mayoría de las funciones de recursos humanos, incluida la gestión de riesgos de los empleados y la administración de beneficios; sin embargo, asociarse con un PEO implica participar en una relación de trabajo conjunto.

Antes de decidir cómo aligerar su carga de recursos humanos, aprenda qué es un PEO, cómo funciona y las ventajas y riesgos de asociarse con uno.

¿Qué hace una organización profesional de empleadores?

Una organización profesional de empleadores (PEO) es una empresa de recursos humanos que proporciona y administra servicios y beneficios de recursos humanos. Opera como co-empleador, lo que significa que usted retiene el control sobre la gestión diaria de los empleados, pero el PEO actúa como empleador para fines legales.

Además, las PEO se diferencian de las organizaciones de servicios administrativos (ASO) porque las ASO no utilizan el modelo de co-empleo ni ofrecen tantos servicios de recursos humanos. Como co-empleador, el PEO pone a su personal en su nómina. Envían formularios W-2 con su nombre, no el suyo, como empleador y reclaman a los empleados en sus impuestos.

Además de hacerse cargo de la carga administrativa, un PEO asume las responsabilidades de los empleados, como reclamos de compensación para trabajadores y cumplimiento de desempleo.

Los PEO ofrecen diferentes niveles de servicio, pero las funciones de RR.HH. suelen incluir:

  • Proporcionar seguro de salud, discapacidad y compensación para trabajadores.
  • Ofrezca varios planes y servicios de jubilación.
  • Brinde capacitación en seguridad y desarrollo de los empleados.
  • Incorporar a nuevos empleados y brindar apoyo de reubicación a los salientes.
  • Administrar y procesar la nómina.
  • Asegurar el cumplimiento de nómina, capacitación e impuestos.

¿Cómo funciona la asociación con un PEO?

Un PEO trabaja compartiendo las responsabilidades laborales. Ambas partes firman un contrato denominado acuerdo de servicio al cliente (CSA). El PEO es el empleador administrativo, mientras que su empresa es el empleador del lugar de trabajo.

Mientras usted todavía toma decisiones de contratación y despido, el PEO asume el papel de empleador legal y fiscal. Proporcionan cobertura de compensación para trabajadores, administran beneficios, retienen y declaran impuestos sobre la nómina y realizan otras tareas de recursos humanos.

Los PEO aprovechan a los empleados de muchas pequeñas empresas para negociar mejores tarifas y características para los beneficios de los trabajadores. A cambio, las empresas se benefician de tener acceso a recursos como programas de seguridad, beneficios de alta calidad y otros beneficios para los empleados.

¿Cuánto cuesta un PEO?

Los precios de PEO generalmente incluyen un costo mensual por empleado o se basan en un porcentaje de sus costos totales de nómina. Algunos servicios cuestan menos de $ 100 por empleado, mientras que otros pueden cobrar más de $ 150 por trabajador al mes. Como porcentaje, un PEO puede cobrar hasta el 11% de sus gastos totales de nómina.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Organizaciones de Empleadores Profesionales (NAPEO), «el cliente promedio de una empresa miembro de NAPEO es una empresa con 19 empleados en el lugar de trabajo». Además, 15,3% de clientes PEO tener de 10 a 99 empleados. Por lo tanto, una empresa con menos de 10 trabajadores no obtendrá tantos beneficios como una empresa un poco más grande.

 

Mientras usted todavía toma decisiones de contratación y despido, el PEO asume el papel de empleador legal y fiscal. Proporcionan cobertura de compensación para trabajadores, administran beneficios, retienen y declaran impuestos sobre la nómina y realizan otras tareas de recursos humanos.

¿Por qué utilizar un PEO?

De acuerdo a NAPEO, las pequeñas empresas que utilizan un PEO «crecen entre un 7% y un 9% más rápido, tienen una rotación de empleados que es entre un 10% y un 14% menor y tienen un 50% menos de probabilidades de quebrar». Además, un PEO proporciona un ahorro de costes de hasta un 27,3%.

Las empresas se asocian con un PEO para:

  • Ahorre tiempo y concéntrese en las operaciones comerciales centrales.
  • Acceda a la experiencia de RR.HH. sin emplear especialistas.
  • Asegure planes de seguro de mayor calidad a un costo menor.
  • Gestione el riesgo de los empleados y mejore los programas de seguridad.
  • Cree un proceso de incorporación coherente.
  • Mantenga el cumplimiento de las regulaciones locales, estatales y federales.

Posibles desventajas de la subcontratación a un PEO

Aunque la subcontratación de recursos humanos ofrece muchos beneficios, existen algunas posibles desventajas. Por ejemplo, el acuerdo de trabajo conjunto significa ceder el control sobre la gestión de beneficios de los empleados y los procesos de recursos humanos.

En algunos casos, su personal puede resistirse a los cambios o luchar con las diferencias en su cultura corporativa. Además, el costo puede resultar prohibitivo para las pequeñas empresas.

Asociarse con un PEO

Un PEO puede aliviar muchas cargas de las pequeñas empresas y ayudar a que su organización se expanda. Con el reclutamiento de empleados más difícil que nunca, ofrecer beneficios y ventajas integrales le brinda una ventaja competitiva.

Conoce mas sobre todas aplicaciones para conseguir casas para limpiar por tu cuenta lee nuestra guía al respecto.