¿Como encontrar clínicas comunitarias cerca de mi? En los Estados Unidos
¿Cómo puedo encontrar una clínica comunitaria cerca de mí? En este artículo te explicaremos como encontrar clínicas gratuitas en los Estados Unidos de América. También responderá a preguntas como: «¿Las clínicas gratuitas realmente son gratis?» y «¿Qué servicios se prestan en las clínicas comunitarias?» o «¿Como puedo encontrar clínicas cerca de mi?»
Aunque no tengas cobertura de Medicaid o CHIP y además no tengas dinero para pagar un seguro médico, es posible recibir atención médica. Si acudes a una clínica de salud gratuita o de bajo coste en tu comunidad, puedes recibir atención médica básica.
¿Que son las clínicas comunitarias?
Las clínicas comunitarias, a veces denominadas FQHC, o Federally Qualified Health Centers, son instalaciones gestionadas por el gobierno federal que ofrecen atención sanitaria según una escala de tarifas y funcionan bajo un consejo de administración que incluye a los pacientes. Estos centros pueden ofrecer atención sanitaria gratuita a los residentes con bajos ingresos o ayudarles a pagar sus facturas médicas. Los FQHC tienen diferentes tarifas de pago en función de sus ingresos.
Los Centros de Salud Calificados por el Gobierno Federal o FQHC , por sus siglas en Ingles, pueden ser Centros de Salud para Migrantes, Centros de Salud para Personas sin Hogar, Centros de Salud Comunitarios y Centros de Salud para Residentes de Viviendas Públicas.

La legislación que define a los Centros de Salud Calificados Federalmente (bajo el Programa Consolidado de Centros de Salud) es la Sección 1905(l)(2)(B) de la Ley de Seguridad Social de los Estados Unidos de América.
Las clínicas gratuitas o clínicas comunitarias ofrecen atención médica a los pacientes con bajos ingresos que no tienen seguro.
Aunque las clínicas comunitarias varían en su funcionamiento, hay algunos temas comunes que la mayoría de este tipo de clínicas siguen:
- Proporcionan servicios de atención médica a pacientes sin seguro.
- Tienen salas de espera abiertas las 24 horas del día.
- Aceptan visitas sin cita previa.
- Prestan atención sanitaria en los centros comunitarios locales.
- Ofrecen servicios gratuitos o muy baratos.
¿Puede cualquier persona recurrir a una clínica de salud gratuita o de bajo coste?
Hay clínicas gratuitas y de bajo coste, incluidos los FQHC, para atender a personas con bajos ingresos, sin seguro o con acceso limitado a los servicios sanitarios. Las personas que suelen acudir a los FQHC no suelen tener Medicaid o necesitan ayuda para inscribirse en él. Hay algunos FQHC que están específicamente designados para atender a las personas sin hogar. Habitualmente, no se exigen requisitos concretos a los pacientes de las clínicas gratuitas, de modo que todo el mundo tiene derecho a la asistencia sanitaria, sin importar sus recursos económicos o su estado inmigratorio.
¿Qué servicios ofrecen las clínicas comunitarias y de bajo coste?

A diferencia de las salas de urgencias de los hospitales, donde los pacientes sin seguro pagan cientos de dólares por visita, las clínicas comunitarias atienden una gran variedad de necesidades sanitarias, como por ejemplo:
- Atención preventiva
- Atención primaria.
- Asesoramiento conductual,
- Control de la diabetes
- Consultas al médico general.
- Salud de la mujer
- Pruebas de embarazo
- Exámenes oculares gratuitos
- Gafas graduadas
- Medicamentos recetados gratuitos o de bajo coste
- Programas de asistencia sanitaria gratuita
- Enfermedades rutinarias
- Afecciones crónicas
- Atención dental
- Vacunas para bebés y niños
- Detección de cáncer
- Atención ginecológica
- Planificación familiar
- Abortos [algunas clínicas lo ofrecen, otras no]
- Analgésicos o narcóticos [Algunas los dan, pero la mayoría no]
- Atención prenatal
- Abuso de sustancias
- VIH/SIDA
- También pueden remitir a los pacientes a atención especializada
Nota: algunas clínicas pueden especializarse en uno o mas servicios de los mencionados arriba.
Y aunque estos centros no sean perfectos, ofrecen servicios vitales a la comunidad migrante, especialmente a la comunidad latina en Estados Unidos.
Otras opciones de atención médica
Los Centros de Salud Calificados por el Gobierno Federal proporcionan atención médica primaria a las personas que tienen Medicaid, Medicare, SCHIP (Programa Estatal de Seguro Médico para Niños) o no tienen seguro o se enfrentan a otros obstáculos para recibir atención médica.
COVID-19
Puede encontrar más detalles sobre el virus COVID-19, como por ejemplo las pruebas y las vacunas aquí.
Algunos de estas clínicas comunitarias son interconfesionales o basadas en la fe.
¿Cómo puedo encontrar clínicas comunitarias cerca de mí?
Puede buscar clínicas de atención médica gratuita en su zona buscando en Google «clínicas comunitarias cerca de mí» o en los mapas de Google. Estas clínicas pueden estar en el mismo distrito que su hospital local.
1. Clínicas cerca de mi
Clic en el mapa para encontrar clínicas cerca de mi
Es posible que también estés en búsqueda de un hospital cercano a su ubicación, mira el mapa a continuación:
2. Hospitales cerca de mi
Clic en el mapa para encontrar hospitales cerca de mi
También puede utilizar estas herramientas a continuación para encontrar clínicas cerca de mi:
3. Find a Health Center

Consulte el portal Find a Health Center donde podrá realizar una búsqueda de centros de salud comunitarios en su zona.
Find a Health Center es una herramienta que le ayuda a descubrir los centros de salud financiados por la HRSA. Por ejemplo, si tiene activada la geolocalización, automáticamente aparecerán los centros de salud cercanos a usted. Alternativamente, puede buscar cerca de un lugar específico escribiendo una ciudad, un código postal o una dirección concreta en el cuadro de localización; a continuación, haga clic en la lupa o pulse Enter/Intro en su teclado.
Por defecto, el área de búsqueda está configurada en un radio de 8 kilómetros, con la posibilidad de ampliarla si lo desea.
Los resultados se pueden exportar a un archivo PDF imprimible. En el PDF exportado únicamente se mostrarán los 25 sitios más cercanos.
4. National Association of Free and Charitable Clinics

También la página web de la National Association of Free and Charitable Clinics [NAFC] dispone de una función de búsqueda para facilitar la localización de una clínica comunitaria gratuita o de beneficencia cerca de usted por ciudad o código Zip. También con esta herramienta de la NAFC, puedes establecer un radio de búsqueda en millas, lo cual facilita el proceso.
Estas organizaciones están dirigidas por médicos voluntarios y cuentan con más de 11.000 lugares de prestación de servicios.
La Asociación Nacional de Clínicas Gratuitas y de Bajo Coste (NAFCC) es un grupo de defensa sin ánimo de lucro dedicado a las clínicas comunitarias y gratuitas. La organización define las clínicas comunitarias como centros de salud sin ánimo de lucro que ofrecen atención sanitaria primaria y realizan derivaciones cuando es necesario.
5. Freeclinics

Un gran número de clínicas que aparecen en el sitio web de Freeclinics; existen para satisfacer las necesidades de los no asegurados. El grueso de los no asegurados pertenece a familias trabajadoras con bajos ingresos. En 2013, casi 8 de cada 10 pertenecían a una familia con un trabajador, y casi 6 de cada 10 tienen ingresos familiares por debajo del 200% de la pobreza.
Freeclinics tiene una lista de clínicas cercanas a su ubicacion de bajo coste y asequibles, y no sólo de clínicas gratuitas.
Miles de clínicas de todo el país ofrecen servicios basados en los ingresos que son especialmente útiles para los trabajadores pobres.
6. ¿Hay otras posibilidades de encontrar asistencia sanitaria gratuita?
Por ejemplo, si vives en una ciudad, un suburbio o una zona muy poblada, es posible que te resulte fácil encontrar un centro de salud gratuito utilizando una de las bases de datos que aparecen en la sección anterior. En las zonas rurales, es más difícil encontrar una clínica cerca de usted. De todos modos, hay otras formas de encontrar algunos tipos de atención gratuita o de bajo coste. Remote Area Medical Volunteer Corps organiza clínicas gratuitas en zonas remotas donde es difícil acceder a la atención médica. Se puede buscar en su calendario de clínicas pop-up gratuitas para averiguar si tienen previsto celebrar una clínica pop-up cerca de usted.

Otros servicios sanitarios gratuitos o de bajo coste son los de Planned Parenthood, que cuenta con más de 600 centros en todo Estados Unidos. En Planned Parenthood, además de servicios de planificación familiar, se ofrecen pruebas de ITS/ETS tanto para hombres como para mujeres, así como servicios generales de ginecología. Algo que no es muy conocido: muchos locales ofrecen servicios de salud general (atención primaria) tanto para hombres como para mujeres. Para encontrar un centro cercano, llame al 1800-230-PLAN (1800-230-7526).

Como estudiante de colegio o universidad, infórmate de si tienes derecho a la asistencia sanitaria gratuita en el campus. Incluso es posible que hayas pagado una cuota por los servicios sanitarios sin darte cuenta, por ejemplo, o que haya sido cubierta por fondos de ayuda financiera o becas.
Por último, las salas de urgencias están obligadas por ley a prestar atención a todo el mundo, de forma gratuita. Recuerda que no es una forma sostenible de recibir atención sanitaria regular, pero si te lesionas o tienes una urgencia médica, las urgencias deben proporcionarte al menos la atención suficiente para estabilizarte.
¿Las clínicas gratuitas son realmente gratuitas?
¿Las clínicas comunitarias son realmente gratuitas? La respuesta a esta pregunta depende de la clínica gratuita concreta. Las clínicas comunitarias están pensadas para atender a pacientes con bajos ingresos y sin seguro médico, incluidos los que no cumplen los requisitos para recibir Medicaid o Medicare.
Otras se dirigen a personas con seguro insuficiente, con deducibles elevados y una cobertura médica limitada. Sin embargo, algunas clínicas comunitarias cobran una pequeña cuota para cubrir los costes. Y algunos utilizan el término «infraseguro» para describir a los pacientes de clase trabajadora que, de otro modo, no tendrían acceso a la atención sanitaria.
¿En donde se encuentran las clínicas comunitarias?
Estas clínicas comunitarias están situadas en los barrios en los que vive la mayoría de su población objetivo, como los barrios latinos o de mayoría inmigrante o de bajos recursos.
Además, suelen estar cerca de otras organizaciones sin ánimo de lucro. Muchas de estas clínicas comunitarias también tienen relaciones de trabajo con hospitales y otros centros médicos, lo que facilita que los pacientes visiten varios de ellos. Esto facilita que los pacientes reciban una atención de calidad e integral y eviten el coste de viajar a un hospital.
La mayoría de las clínicas comunitarias comienzan utilizando un espacio donado. Otras alquilan el espacio. Algunas acaban comprando su edificio. El espacio donado puede ser desde un edificio entero hasta unas pocas habitaciones en un hospital o una iglesia. Estos espacios deben estar limpios y deben ser accesibles.
Las clínicas comunitarias o de bajo coste están disponibles en los 50 de los Estados Unidos.
Programas de asistencia médica para personas con bajos ingresos en los Estados Unidos
Existen varios programas gratuitos de cobertura sanitaria en los Estados Unidos para personas y familias de bajos ingresos o en condición vulnerable. Entre ellos tenemos a Medicaid y Medicare.
Conozca los diferentes tipos de programas de asistencia sanitaria para personas con bajos ingresos:
1. Medicaid

Con Medicaid obtendrá atención sanitaria a un coste menor o, a veces, sin coste alguno. Generalmente, Medicaid cubre a los niños, a las mujeres embarazadas, a las personas mayores y a las que padecen alguna discapacidad, además de los adultos con bajos ingresos que pueden acogerse a él.
Hay planes de salud de Medicaid que cubren cosas como:
- Las estancias en el hospital
- Las visitas al médico
- La atención a embarazadas
- Vacunas para niños
- Pruebas y radiografías
Cada estado gestiona Medicaid, por lo que los requisitos de elegibilidad pueden cambiar de un estado a otro. Puede que su estado tenga incluso su propio nombre para su programa de Medicaid.
2. Medicare

Medicare es el programa federal de seguro médico creado en 1965 para dar cobertura sanitaria a los estadounidenses mayores de 65 años.
Desde 1972, el programa -administrado por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid- se ha ampliado para dar cobertura a las personas menores de 65 años con discapacidades permanentes, incluidas las diagnosticadas con enfermedad renal terminal (ESRD). Y en 2001, el Congreso añadió la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) como diagnóstico que hace que una persona sea elegible para Medicare antes de los 65 años. Aproximadamente el 14% de la población de Medicare – casi 9 millones de beneficiarios – son menores de 65 años.
¿Quién puede acogerse a Medicare?
Por lo general, usted tiene acceso a Medicare si cumple uno de los siguientes requisitos
- tiene 65 años y ha sido residente legal permanente en EE.UU. durante al menos cinco años continuos.
- tiene menos de 65 años y padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) -también conocida como enfermedad de Lou Gehrig- o enfermedad renal terminal (ERSD); o
- aún no tiene 65 años, pero ha tenido derecho a las prestaciones por incapacidad de la Seguridad Social durante al menos 24 meses.
¿Puedo tener Medicare y Medicaid al mismo tiempo?
En 2019, 12,3 millones de personas estaban cubiertas tanto por Medicare como por Medicaid (lo que supone alrededor del 20% de los beneficiarios de Medicare). Esto ocurre cuando una persona tiene Medicare por ser anciana o discapacitada y también cumple los requisitos para recibir Medicaid debido a su situación económica. Los elegibles duales tienen bajos ingresos y a menudo tienen necesidades médicas crónicas (el 60% de los elegibles duales tenían múltiples condiciones crónicas en 2018) Para mejorar su acceso a la atención médica, la ACA creó la Oficina de Coordinación de Medicare-Medicaid (MMCO) para ayudar a alinear la cobertura bajo los dos programas. La ley también permitía a las aseguradoras ofrecer planes especializados que incluyeran tanto las prestaciones de Medicare como las de Medicaid.
A pesar de los esfuerzos por alinear la cobertura, el tipo de plan de atención administrada más popular para los elegibles duales es en realidad un tipo de plan Medicare Advantage llamado plan de necesidades especiales para elegibles duales (D-SNP). En 2021, unos 3 millones de personas estaban inscritas en cientos de D-SNP que operan en 43 estados.
Opciones de seguro médico
¿Busca un seguro médico? Visite https://www.healthcare.gov para informarse sobre sus opciones y ver si reúne los requisitos para Medicaid o CHIP (Programa de Seguro Médico para Niños).
Medicaid y CHIP
Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) facilitan cobertura sanitaria gratuita o de bajo coste a millones de estadounidenses, entre ellos algunos de bajos ingresos, familias y niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con discapacidad.
Hay estados que han ampliado sus programas de Medicaid para dar cobertura a todas las personas por debajo de determinados niveles de ingresos.
Para saber más y ver si cumple los requisitos, visite https://www.healthcare.gov/medicaid-chip/getting-medicaid-chip/
Connecting Kids to Coverage
Connecting Kids to Coverage es una campaña nacional de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para llegar a los niños y adolescentes que reúnen los requisitos para recibir Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP).
Hay millones de niños que reúnen los requisitos para obtener un seguro médico gratuito o de bajo coste con estos programas, pero que no están inscritos. Y, en determinados estados, los padres también pueden ser elegibles. Contribuya a difundir que la inscripción en estos programas está abierta todo el año. Puede llamar al 1-855-313-KIDS (5437) o visitar https://www.insurekidsnow.gov para obtener más información.
Atención a la salud mental
Dispone de muchos recursos para acceder a los servicios de salud mental y obtener ayuda…
- Si está asegurado, puede buscar proveedores de atención de salud mental a través de su red.
- Si no tiene seguro o no tiene cobertura de salud mental, busque una clínica local para ver si ofrecen servicios de salud mental a través de – https://nafcclinics.org/find-clinic/ o un Centro de Salud Federalmente Calificado local – https://findahealthcenter.hrsa.gov
- Lista de recursos del Instituto Nacional de Salud Mental – https://www.nimh.nih.gov/health/find-help
- Si usted o alguien que conoce tiene tendencia al suicidio o sufre un trastorno emocional, póngase en contacto con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio – 1-800-273-8255
Acceso a los medicamentos
La NAFC cuenta con los siguientes socios que pueden ayudarle a acceder a medicamentos asequibles:
GoodRx

GoodRx es un servicio gratuito de comparación de precios que ayuda a los pacientes a localizar el precio más bajo para sus medicamentos recetados. Como promedio, los pacientes ahorran más del 70% de los precios minoristas de las farmacias con GoodRx, y nuestros descuentos se aceptan en más de 70.000 farmacias de todo el país. También ofrecemos un programa de membresía, GoodRx Gold, para obtener más descuentos, visitas virtuales al médico de bajo costo, junto con la investigación de la salud y la educación en nuestro sitio web. En GoodRx, ofrecemos a los estadounidenses la asistencia sanitaria que necesitan a un precio asequible.
Para saber más sobre GoodRx, visite: https://www.goodrx.com
Rx Outreach

Rx Outreach conforma la mayor farmacia de venta por correo y el mayor programa de asistencia al paciente (PAP) del país, sin ánimo de lucro y con licencia completa. Rx Outreach proporciona más de 1.000 medicamentos a unos precios económicos y transparentes, con entrega gratuita a domicilio. Rx Outreach proporciona servicios a las personas independientemente de su estatus de ciudadanía o de si están asegurados, no asegurados o infrasegurados.
Para saber más sobre Rx Outreach, visite: https://rxoutreach.org
Para terminar
¿Donde hay clínicas cerca de mi? Ahora que ya hemos contestado esa pregunta y ya conoces lo que son las clínicas gratuitas, familiares o comunitarias, conoces los alcances de sus servicios y las diversas herramientas para encontrarlas, así como los diferentes tipos de cobertura de seguros que puedes obtener en los Estados Unidos, esperamos que esta información te ayude a solucionar el problema que tienes.