Cómo crear una empresa en Canadá en 15 pasos
Estás preparado para dar el salto y montar un negocio. Enhorabuena. Tomar esa decisión puede parecer arriesgado, pero asumir riesgos puede reportar importantes recompensas.
De hecho, el 74% de los propietarios de pequeñas y medianas empresas están dispuestos a asumir grandes riesgos para asegurarse el éxito. «La fortuna», como dice el refrán, «favorece a los audaces».
Aun así, también hay que tener en cuenta lo siguiente…
- Dos tercios dicen que el primer año es el más duro
- La mitad de las pequeñas empresas sobreviven cinco años o más
- La competencia, la tesorería y los impuestos son las tres principales amenazas



Datos de QuickBooks y Oxford Economics
Crear algo propio es una oportunidad para lograr el equilibrio entre la vida laboral y la personal mientras persigues tus pasiones. Pero no es fácil.
Para ayudarte, este artículo te guía a través de los 15 pasos para iniciar un negocio, junto con una lista de control descargable que puedes rellenar para pasar de la idea al lanzamiento y al éxito:
1. Defina su visión
Una empresa sin visión es como un barco sin timón. Hay que definirla desde el principio para poner en marcha todo lo demás.
Redactar una declaración de misión es una buena idea para sentar estas bases. En unos pocos párrafos, identifica los objetivos de tu empresa y la estrategia de alto nivel para alcanzarlos.
Es útil visitar algunos de los sitios web de tus competidores para aprender y emular lo que han escrito. Declaración de la misión de empresa de Patagonia inspira tanto a los clientes como a los empleados:

Fíjate que está dividido en tres partes que puedes seguir igualmente:
- Declaración de la misión: «Estamos en el negocio para salvar nuestro planeta».
- Narrativa: «Nuestra razón de ser»
- Lista: «Valores fundamentales», etc.
Cuando escribas tu visión, sé lo más claro y directo posible. Utiliza el ejemplo anterior para escribir un mensaje poderoso y motivador que inspire a los miembros del equipo a trabajar juntos hacia un objetivo común.
2. Investiga tu oportunidad de mercado
Hay muchas cosas que tener en cuenta cuando se inicia un nuevo negocio: desde el desarrollo de tu producto o servicio hasta la contabilidad, los aspectos legales y el marketing, entre otros.
Es fácil centrarse demasiado en los pequeños detalles antes de ver el panorama general.
Por eso, primero debes validar que tienes una oportunidad de negocio sólida. Estos son algunos pasos fundamentales que debes seguir:
- Seleccione un producto o servicio. Puede parecer obvio, pero ¿qué va a vender su empresa y en qué se va a diferenciar de la competencia (por ejemplo, cuál es su propuesta de valor o su propuesta de venta única)?
- Defina su mercado objetivo. ¿A quién servirá su empresa? Comience con datos demográficos como la edad, el sexo, los ingresos, la ubicación, etc. Luego, profundice en un mapa del recorrido del cliente.
- Identificar a los principales competidores. Tener competencia es algo bueno. Significa que hay demanda. Compara productos o servicios similares a los tuyos, tanto para replicar lo que le gusta a tu mercado como para diferenciarte.
- Conozca el tamaño de su mercado u oportunidad. En definitiva, estudiar el mercado significa cuantificar la oportunidad que representa su producto o servicio. Estimar el valor monetario actual y futuro de tu idea de negocio y establecer objetivos razonables sobre cómo ganar un trozo de ese pastel.
¿Pero cómo? Eso nos lleva al siguiente paso…
3. Escribir un «lienzo» de negocio (luego, un plan)
La buena noticia es que ya has hecho parte del trabajo al abordar los primeros pasos anteriores. Ten en cuenta que tu primer plan de negocio no es definitivo. Lo más probable es que algunas partes del mismo cambien a medida que aprendas más sobre tu mercado y crezcas.
Algunos expertos incluso dicen que deberías empezar con un lienzo de modelo de negocio: un documento de una página que cubre la información crítica que necesitas para empezar. Esta opción le ahorrará tiempo y le permitirá ponerse en marcha más rápidamente.

Descargue el lienzo del modelo de negocio y la lista de comprobación completa aquí
Cuando lleves un tiempo en el negocio, o estés preparado para buscar financiación, podrás elaborar un plan más detallado. Debería cubrir cada sección de la captura de pantalla anterior con mayor profundidad, desde:
- Recursos para operar
- Su plan de marketing global
- Cómo será su estructura de costes y ventas
- Cómo gestionará sus finanzas, su expansión, etc.
4. Comprender los costes de puesta en marcha
Aunque te autofinancies, debes conocer tus costes de puesta en marcha. Aquí tienes algunos datos importantes:
- La mayoría empieza con menos de 10.000 dólares
- Tres cuartas partes confían en sus ahorros personales
- Lo que más lamentan los propietarios al recordar el primer año es no haber dedicado más tiempo a la gestión financiera
- La mayoría necesita 50.000 dólares o menos de ingresos anuales para sentirse seguro de su salud a largo plazo
Deberías empezar por hacer un mapa de todos los costes que prevés tener en el próximo año. A continuación, determine cuánto dinero necesita ganar cada mes para mantenerse en el negocio (por ejemplo, sus ingresos de explotación y su salario).
Ten en cuenta que se necesitan algunos años para aumentar tus ingresos. Por eso es tan importante tener en cuenta los costes y el flujo de caja, lo que nos lleva al siguiente paso.
5. Planificar su propia financiación inicial
Determina cómo vas a financiar tu negocio si no tienes tu propio dinero para empezar. Hay muchas opciones que no implican la búsqueda de inversiones ángeles o de capital riesgo, que suelen ser más adecuadas:
Crowdfunding
Es probable que hayas oído hablar de la plataformas de crowdfunding Kickstarter o Indiegogo. Esta es una vía muy popular para muchos propietarios de nuevas empresas. Funciona buscando fondos de un gran número de personas, en lugar de un gran inversor.
Microcréditos
Se trata de pequeños préstamos para empresas, a menudo inferiores a 10.000 dólares, que puedes solicitar para poner en marcha tu negocio. Tendrá que investigar sus opciones de microcréditos, dependiendo del país en el que vivas, ya que hay muchos servicios diferentes entre los que elegir.
Préstamos personales
Si tienes una buena calificación crediticia, puedes pedir un préstamo personal, en lugar de un préstamo comercial. También puedes pedir un préstamo con tarjetas de crédito o una línea de crédito personal. Eso sí, ten en cuenta los intereses a largo plazo y las implicaciones fiscales antes de hacerlo. Lea nuestra guía completa para obtener un préstamo para pequeñas empresas, aquí.
Subvenciones
Dependiendo del país en el que vivas, puedes optar a subvenciones que le ayuden a financiar, ya sea del gobierno o de organizaciones privadas. De nuevo, tendrás que investigar en qué consisten esas subvenciones, si puedes optar a ellas y cómo solicitarlas.
Nota: Solicitar subvenciones puede ser un reto, por eso hemos escrito una guía autorizada para ayudarle a solicitar subvenciones para pequeñas empresas en Canadá.
Amigos y familia
Por último, pero no por ello menos importante, muchas empresas empiezan gracias a la ayuda de amigos y familiares. No te avergüences de acudir a ellos. Al mismo tiempo, tómate en serio esos lanzamientos exponiendo todo el trabajo que has hecho a través de tu lienzo o plan.
6. Determina la estructura de tu empresa
Ahora, es el momento de definir qué tipo de empresa piensa dirigir: su entidad comercial. ¿Le conviene ser propietario único o propietario? ¿Tiene un socio? ¿Piensa constituir una sociedad?
Cada opción tiene sus ventajas, así como las responsabilidades fiscales y los requisitos reglamentarios asociados.
A continuación se definen las estructuras más comunes:
Empresario único o propietario único
Esta es una opción popular para quienes no tienen muchas responsabilidades (por ejemplo, no tienen empleados ni grandes inversiones) cuando empiezan. A medida que su empresa crece, es posible que desee constituir una sociedad en una fecha posterior.
Sociedad mercantil
Si va a emprender un negocio con uno o más socios, tendrá que registrarse como sociedad mercantil. Como cada socio tendrá una participación, deberá trabajar con un abogado y un profesional de la fiscalidad para determinar el tipo, las condiciones y las implicaciones fiscales de su sociedad.
Una empresa constituida (sociedad anónima)
Algunas ventajas notables de constituir su empresa son las exenciones fiscales y para evitar responsabilidades personales o financieras si, por ejemplo, alguien demanda a su empresa. Debido a los costes iniciales, muchos empresarios individuales esperan a tener suficientes fondos y a estar en la fase adecuada para constituir la empresa.
Por lo general, hay que constituir la empresa en la provincia de origen, pero las cosas pueden complicarse si se opera en varias provincias o países, por lo que hay que consultar con un profesional fiscal antes de constituirla. Hable con un contable o contable para determinar qué opción se adapta mejor a sus necesidades actuales y futuras.
7. Investigue sus requisitos legales
Antes de lanzar tu negocio, consulta con un abogado para asegurarte de que has tenido en cuenta todos los requisitos legales. Incluye también los gastos legales en tu planificación financiera. Es importante tener un buen abogado de guardia para resolver conflictos legales y contractuales, y para que te asesore antes de firmar un nuevo contrato.
Estas son algunas de las preguntas que hay que hacer y los servicios que hay que solicitar a un abogado:
- ¿Debe registrarse su nombre o logotipo como marca?
- ¿Necesita una patente, derechos de autor o protección de la propiedad intelectual?
- ¿Pueden crear contratos estándar para negociar con otras empresas y proveedores?
- ¿Qué implica ser propietario único, formar una sociedad o constituir una empresa?
- ¿Cuál es el proceso para compartir el capital cuando se buscan inversores privados?
A cada tipo de empresa, producto o servicio se le aplican leyes diferentes. Cada país, e incluso cada región, tendrá también su propio conjunto de leyes. Los sitios web del gobierno local y federal son un lugar excelente para empezar a investigar los requisitos.
También debes consultar las leyes nacionales de consumo y privacidad para la recogida de información personal de los clientes.

Obtenga los 15 pasos en esta lista de comprobación en PDF con el lienzo de negocio
8. Crear y registrar un nombre de empresa
Después de hablar con tu contable y tu abogado, es el momento de registrar tu nombre. El proceso varía según el país e incluso la región. Haga sus deberes para entender los requisitos locales.
En primer lugar, asegúrese de que su nombre está disponible. La forma más rápida de averiguarlo es mediante una búsqueda en línea. Escriba su nombre deseado en todos los principales motores de búsqueda. Compruebe las plataformas de medios sociales como Facebook, Instagram y Twitter. A continuación, consulte los registros estatales y nacionales.
Si tiene previsto hacer negocios en varios países, asegúrese de comprobar también el uso del nombre en esos países. También hay servicios gubernamentales locales que sirven para comprobar que el nombre no es propiedad de otra persona. Una vez más, tendrá que realizar una búsqueda en línea para encontrar cada uno de esos servicios, dependiendo de dónde vaya a operar.
A continuación, deberías registrar ese nombre (para asegurarte de que es aceptado) antes de crear tarjetas de visita, logotipos, sitios web y demás. Te ahorrará estrés y probablemente un gran dolor de cabeza más adelante. De nuevo, los sitios de registro difieren según las regiones y los países.
Por último, si decides registrar tu nombre como marca, tendrás que hacerlo también en este punto. Su abogado puede guiarle en este proceso. Ten en cuenta que hay costes adicionales asociados a cada registro que hagas.
9. Solicite permisos y licencias comerciales
Visite los servicios de su gobierno o el sitio web de la Administración de Pequeñas Empresas para averiguar si se requiere alguna licencia nacional o regional.
De paso, comprueba si puedes optar a alguna de las deducciones y créditos fiscales. Muchos gobiernos locales diseñan créditos especiales para ayudar a las pequeñas empresas a crecer más rápido.
También puede necesitar un número especial de empresa si va a recaudar impuestos sobre bienes y servicios. Se aplica el GST o el HST dependiendo de la provincia en la que viva. Se asocia a la cantidad de ventas anuales que aportas.
Para solicitarla, visite la página web del gobierno correspondiente. Tu contable puede asesorarte sobre cualquier otra solicitud relacionada con los impuestos que necesites rellenar. Una vez más, depende de dónde viva y del tipo de negocio que tenga.
10. Abrir una cuenta bancaria para pequeñas empresas
Existen diferentes tipos de cuentas bancarias para empresas y productos que pueden ayudarle a ahorrar dinero y a crecer más rápidamente. En cuanto estés preparado para poner en marcha tu negocio, concierta una reunión con un especialista en banca de empresas para determinar qué tipo de cuenta es la adecuada para tu negocio.
Consulte con su contable los consejos del banco sobre los paquetes de ahorro o las cuentas especiales que pueda necesitar.
Si estás planificando una estrategia empresarial internacional y espera generar un alto volumen de ventas en esos mercados de ultramar, abrir una cuenta bancaria en ese mercado tiene aún más sentido. Ahorrarás dinero en comisiones por transferencias bancarias y tipos de cambio.
Además, el establecimiento de una presencia financiera en cada país facilitará la tarea de su contable durante la temporada de impuestos, ya que podrán ver estados de cuenta separados para los ingresos específicos de cada país.
11. Configure sus sistemas contables
Si su sistema de contabilidad está correctamente configurado desde el principio -con el crecimiento futuro en mente– se ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.
Muchos propietarios de pequeñas empresas subcontratan su contabilidad a un contable o a un experto contable. Aunque esto puede ahorrarte mucho tiempo, necesitas tener acceso a herramientas que te permitan ver cómo van tus finanzas mes a mes.
Dado que el flujo de caja es fundamental en los primeros días de la puesta en marcha de un negocio, no te lances sin, al menos, una hoja de cálculo de flujo de caja en una herramienta como Excel. ¿Necesitas ayuda para empezar?
También puedes evaluar un software de contabilidad que automatice este proceso y te ayude a visualizar el dinero que entra en comparación con los pagos mensuales.
Independientemente de la opción que elija, mantenga un registro exhaustivo de todas sus finanzas en un solo lugar. Cada nivel de negocio tiene obligaciones legales y fiscales para el mantenimiento de registros. Llevar la contabilidad desde el primer día te libera para trabajar en el crecimiento de tu negocio.
12. Externalizar las funciones esenciales desde el principio
Al iniciar un negocio, puede que tengas la tentación de hacerlo todo tú mismo para ahorrar dinero. Pero el tiempo dedicado a tareas que no son su especialidad puede costarle dinero. Prioriza tu tiempo hacia los objetivos del negocio que te ayudarán a generar más ingresos, más rápido.
A continuación, delega o subcontrata las tareas que no son de tu especialidad (por ejemplo, la contabilidad, la administración o las relaciones públicas). Si tienes los fondos y los aspectos legales resueltos, puedes contratar a algunos empleados para que compartan la carga de trabajo.
Puede ser difícil al principio confiar en otras personas con tu negocio, pero si encuentras grandes empleados, te preguntarás por qué no lo hiciste antes.
Si el dinero es escaso, pero sigues necesitando ayuda, puedes recurrir a contratistas o autónomos que te ayuden a cubrir las áreas en las que no eres fuerte. Gestionar tu cordura es tan importante como gestionar tu tiempo.
Si decides contratar a alguien en lugar de subcontratar…
13. Familiarícese con los impuestos sobre las nóminas
Los salarios de los empleados requieren que se retengan cantidades imponibles de su nómina. Usted debe tratar ciertos pagos de contratistas de manera similar. Hable con su contable para asegurarse de que cumple con todas las responsabilidades fiscales.
Los servicios digitales de nóminas ofrecen tanto opciones de autoservicio como de servicio completo. Algunas de las ventajas de utilizar un software de nóminas son:
- Puede configurar y hacer un seguimiento del seguro médico, los planes de jubilación y las deducciones de los empleados
- Controlar los datos de las nóminas de los empleados y los cambios anuales (por ejemplo, las bonificaciones y los aumentos de sueldo)
- Disponga de un proceso digital para depositar automáticamente sus impuestos a los gobiernos correspondientes
- Añada automáticamente nuevos empleados a su sistema de nóminas
- Active los depósitos directos automáticos, que transfieren fondos a las cuentas de sus empleados en todo el mundo
14. Construir una presencia básica en la web
Si no tienes al menos un sitio web y una dirección de correo electrónico en el mundo digital actual, ¿existes?

Datos de BrightLocal
Para ganar nuevos clientes, es necesario incluir un sitio web en su estrategia de marketing. Afortunadamente, no tiene que gastar una tonelada de dinero en la creación de su sitio web de la pequeña empresa. Hay muchas opciones asequibles y fáciles de usar.
Cuando tengas tiempo y recursos, puedes pasar a añadir perfiles en las redes sociales y considerar otras tácticas de marketing digital como los anuncios de pago, las reseñas y la optimización de los motores de búsqueda.
Según 99firms, el 61% de las pequeñas empresas invierten en marketing en redes sociales y casi el 50% de las pequeñas empresas gastan 10.000 dólares o menos en marketing digital cada año
A medida que su empresa crece, también lo hace su presupuesto para crear una estrategia de marketing digital más sólida y de mayor impacto.
15. Explorar las asociaciones empresariales
Si bien hemos hablado de las razones para asociarse con otros para crear una empresa, también deberíamos abordar la asociación con otras empresas para el crecimiento colectivo.
Hay muchas maneras diferentes de formar una asociación, como:
- Remisiones y reparto de ingresos. Algunos trabajan con socios para que les ayuden a vender servicios a cambio de una comisión o un acuerdo de reparto de ingresos (por ejemplo, una empresa da a otra un porcentaje de la venta). Es muy común si tienes un pequeño equipo de ventas y quieres ampliar tus esfuerzos sin contratar más empleados a tiempo completo. En el caso de las referencias, puedes ofrecer una comisión a un socio que te ayude a presentar y cerrar un nuevo cliente potencial. La participación en los ingresos suele ser mejor para las empresas que ayudan a un cliente a utilizar mejor su producto o servicio. Por ejemplo, los proveedores de software tienen socios expertos que pueden ayudar a un cliente común a utilizar el software de forma más eficaz y, por tanto, a gastar más en el proveedor de software. El socio experto obtendría, por tanto, un porcentaje de las ventas basado en las condiciones que ambas partes acordaran.
- Empresas conjuntas. Si planeas, por ejemplo, construir una torre de oficinas o hacer una película, puedes considerar la posibilidad de formar una empresa conjunta con otra empresa o grupo empresarial. Digamos que tienes todo el equipo y el personal para filmar la historia, pero quieres añadir gráficos por ordenador después. Ahí es donde tiene sentido una asociación con otra empresa de producción con ese personal y esas capacidades.
- Promociones cruzadas. Si dos empresas tienen clientes similares, a menudo tiene sentido asociarse en una promoción cruzada. Dedique algún tiempo a pensar si hay empresas en su comunidad con las que pueda colaborar en un acuerdo de asociación. Cuando te dirijas a ellas:
- Sé honesto y claro sobre lo que quieres y lo que les aporta a ellos
- Sea paciente y esté dispuesto a negociar para asegurarse de que ambas partes están satisfechas con el acuerdo
- Estar dispuesto a retirarse si no se puede negociar una oportunidad justa y mutuamente provechosa
Al igual que cuando contratas empleados, prima la confianza. Siempre puedes preguntar a sus socios actuales o pasados si estuvieron contentos con una reciente empresa conjunta o una experiencia de promoción cruzada.