Como iniciar un negocio de recolección de residuos

Seamos realistas: 2020 fue basura. Entonces, ¿por qué no aprovecharlo iniciando un negocio de recolección de residuos?

Como una Industria de $52 mil millones con una tasa de crecimiento interanual del 1,4% desde 2015, la industria de la gestión de residuos ofrece una gran oportunidad para los empresarios y aquellos que buscan un ajetreo lateral escalable. Según la Agencia de Protección Ambiental, Estados Unidos produce más de 292 millones de toneladas de residuos al año (o 4.9lbs/día por americano). Además, con la economía recuperándose después de la pandemia de COVID-19, se espera que ese número aumente.

No ha habido un mejor momento para iniciar un negocio de recolección de residuos. Los empresarios inteligentes y los estafadores secundarios ambiciosos pueden convertir el efectivo en ganancias con un poco de conocimiento comercial y las herramientas y el software adecuados.

En este artículo, cubriremos seis pasos esenciales para iniciar un negocio de recolección de residuos y luego le mostraremos cómo el uso de software de optimización de rutas lo prepara para expandir y escalar su negocio fácilmente.

Paso 1: Elija un sector de la industria de residuos

No toda la basura es igual. El primer paso para iniciar un negocio de gestión de residuos es elegir qué tipos de materiales de desecho desea recolectar y transportar.

Diferentes industrias requieren diferentes tipos de gestión de residuos. Algunas de estas industrias son:

  • Médico: Residuos de centros de salud, como centros de enfermería, consultorios dentales, hospitales, clínicas veterinarias, etc.
  • Construcción: Residuos generados por sitios de construcción, que a menudo contienen materiales peligrosos como pintura, asbesto, yeso y otros elementos que requieren una eliminación especializada
  • Electrónico: Dispositivos electrónicos desechados, como electrodomésticos, lámparas, juguetes, computadoras, dispositivos médicos, baterías, etc.
  • Verde: Residuos orgánicos que se pueden compostar, como recortes de jardín y patio
  • Animal/mascota: Excrementos de patio y residuos de cajas de arena, instalaciones ecuestres o marinas, etc.
  • Industrial: Residuos materiales de fábricas, minas y molinos, a menudo materiales peligrosos que requieren una eliminación especializada
  • Nuclear: Una industria emergente que exige la eliminación de residuos de las instalaciones de energía nuclear

Si tiene dificultades para decidir qué industria es la adecuada para usted, investigue las necesidades de desechos en su área local o en la región en la que planea hacer negocios.

Paso 2: Elabora un plan de negocios simple

Todas las empresas deben comenzar con un plan de negocios sólido. Al sentarse primero y escribir sus metas y planes, puede evitar mucha de la frustración nebulosa que a menudo acompaña a comenzar un nuevo negocio. Además, tendrá un documento al que puede hacer referencia para asegurarse de que su negocio esté en camino y se dirija en la dirección correcta a medida que crece.

Algunas preguntas a considerar al elaborar su plan de negocios:

  • ¿Cuál es su estructura empresarial (empresa unipersonal, sociedad, LLC, incorporada)?
  • ¿Cuáles son las metas y objetivos tangibles para su negocio de gestión de residuos?
  • ¿Quién es su cliente objetivo y qué problema específico le está ayudando a resolver?
  • ¿Tiene algún competidor en su industria en particular? ¿En qué se diferencia o mejora su servicio?
  • ¿Cómo se ven sus precios en comparación con otras empresas de recolección y gestión de residuos?
  • ¿Cómo comercializará y hará crecer su negocio?
  • ¿Cómo son tus costos de inicio?

Para obtener ayuda para pensar y elaborar su plan de negocios de recolección de desechos, consulte algunos recursos ofrecidos por Gigonway sobre planes de negocios, cómo realizar estudios de mercado y análisis competitivos, y cómo calcular los costes de inicio.

Paso 3: Registre su negocio y obtenga los permisos adecuados

Una vez que haya elegido su industria y haya escrito un plan de negocios, es hora de hacer que su negocio sea oficial. Verifique las regulaciones de su gobierno estatal y local para ver qué permisos necesitará para operar su negocio de recolección de desechos tanto a nivel legal como operativo.

Dependiendo de la estructura de su negocio, es posible que primero deba registrar su negocio con el gobierno local, estatal y federal. Como mínimo, deberá obtener un Número de identificación del empleador del IRS para realizar un seguimiento de información fiscal. Luego, consulte a sus industrias ambientales y de desechos locales y estatales para conocer los permisos que podría necesitar para transportar desechos y utilizar los vertederos apropiados y las instalaciones de gestión de desechos.

California, por ejemplo, requiere que los transportistas de desechos médicos se registren en el Departamento de Salud Pública de California, obtener un certificado de registro de desechos peligrosos y tener un seguro de responsabilidad civil.

En el otro lado del país, Nueva York requiere que los transportistas de escombros de construcción obtengan una licencia de la ciudad y un Permiso de Transportista de Residuos del Estado. También deben obtener un registro para la eliminación de Escombros de construcción y demolición.

¡No cometas el error de saltarte este paso crítico! La forma más rápida de enviar su nuevo negocio al vertedero es ejecutarlo ilegalmente.

Paso 4: Compre el equipo necesario

No necesita poseer un enorme camión de basura para administrar un negocio exitoso de recolección de desechos. Mientras tenga una camioneta o camioneta de tamaño mediano a completo, está en el negocio. Sin embargo, dependiendo de la industria a la que elija servir, considere equipo adicional para ayudarlo a realizar el trabajo de manera fácil (y segura).

Aquí hay una lista rápida de algunos equipos adicionales en los que es posible que desee invertir antes de comenzar:

  • Guantes de alta resistencia
  • Gafas de seguridad
  • Tapones
  • Mascarillas/respiradores
  • Palas
  • Rastrillos
  • Sierras de mano
  • Escobas y recogedores
  • Bolsas y latas de basura
  • Contenedor de basura y compactador
  • Equipos de limpieza y saneamiento
  • Kit de mantenimiento de vehículos

Lo último que desea es llegar a un sitio de recogida y no tener el equipo adecuado a mano. Siempre haga un inventario de lo que requerirá cada ruta o sitio de trabajo, luego planifique en consecuencia.

Paso 5: Anuncie su negocio de recolección de residuos

Sin clientes, su negocio de gestión de residuos permanecerá en los vertederos. Haga crecer su base de clientes con una sólida presencia en línea y redes en persona.

Construya una sólida presencia en línea

Su sitio web, la lista de Google My Business, las plataformas de redes sociales y la publicidad pagada son fundamentales para el éxito de su negocio. Aquí hay cuatro pasos para comenzar a construir una sólida presencia en línea:

  • Use un creador de sitios web como Wix para crear rápidamente un sitio web profesional sin tener que contratar a un diseñador web o saber un poco de código.
  • Configurar Google My Business (como la siguiente) para colocar su negocio en el mapa y aparecer en los listados de búsqueda locales en línea (recuerde mantener su nombre, dirección y número de teléfono consistentes en todas tus plataformas digitales!).
  • Crear un Página de negocios de Facebook para comenzar a construir un ambiente personal alrededor de su negocio.
  • Y finalmente, considere usar publicidad pagada como Anuncios de Google y Anuncios de Facebook para poner rápidamente su nuevo negocio de recolección de residuos frente a audiencias relevantes.
Fuente: Google, «Residuos Domésticos Peligrosos, Salinas»

Estrechar la mano de los clientes y las empresas locales

La creación de redes en persona es una forma segura de atraer clientes para su nuevo negocio de gestión de residuos. Diseñe tarjetas de visita y volantes que pueda entregar a los clientes potenciales cada vez que tenga la oportunidad. Luego, dependiendo de la industria que elija en el Paso 1, diríjase a las empresas locales que se beneficiarían de sus servicios y conéctese con ellas en persona. Incluso si esas empresas no lo contratan ahora, dejar una impresión personal y positiva lo pondrá en la cima de sus mentes en el futuro.

Paso 6: Planifique las rutas más eficientes para su equipo de recolección de residuos

¡Buenas noticias! Su negocio está comenzando a ganar algo de tracción, y nuevos clientes se están inscribiendo en su servicio. Pero a medida que miras los mapas para descubrir la ruta más eficiente para las recogidas de residuos y los vertederos, es posible que comiences a rascarte la cabeza, preguntándote qué ruta es la mejor. Además, cada nuevo cliente que se registra significa que tiene que volver a visitar el mapa y volver a trabajar la ruta.

¿Por qué no dejar que un software planifique la ruta perfecta?

Con un software de optimización de rutas, simplemente ingrese las direcciones de sus clientes y reciba instantáneamente las rutas de recogida y entrega más rentables y oportunas para usted y todo su equipo. Al implementar software de optimización de rutas en sus operaciones desde el principio, está listo para expandir y escalar su negocio. Con el software de optimización de rutas, puede enrutar cientos de paradas para una gran flota sin perder mucho más tiempo planificando.

La optimización de rutas le ayuda a encontrar la ruta más rápida entre todas las paradas de sus clientes para el día o la semana. Como resultado, la herramienta le permite visitar a más clientes al día en la misma cantidad de tiempo y cumplir o superar las expectativas del cliente.

Dónde encontrarlo:

La optimización es la clave del éxito

En conclusión, un negocio de recogida de residuos puede iniciarse con poca o ninguna inversión de capital. Un equipo de manipulación de residuos debe ser un requisito mínimo. Además, las personas deben tener pasión por trabajar en el negocio de la recogida de residuos.