Revolucionando la forma en que los creadores encuentran trabajo: Conozca a Contra
Como creador, encontrar un trabajo que te guste y mantener todos tus proyectos organizados son probablemente algunas de tus principales prioridades. Entonces, ¿cómo establecer contactos como autónomo? ¿Dónde puedes buscar clientes que paguen razonablemente por tus servicios? ¿Y qué debes hacer a la hora de redactar contratos? Si te has planteado estas preguntas, no busques más: te presentamos la plataforma para autónomos creativos Contra.

Fundada por Ben Huffman, Contra tiene la misión de ayudar a autónomos y creadores -o independientes, como los llama la empresa- a recorrer su camino desde el primer proyecto hasta el trabajo a tiempo completo, permitiéndoles trabajar como quieran. La plataforma «todo en uno» se enorgullece de ayudar a los autónomos a cobrar, totalmente libres de comisiones, al tiempo que ofrece otras funciones útiles como pagos por adelantado y automatización de contratos.
Si eres escritor, diseñador o editor de vídeo autónomo, puedes utilizar Contra para buscar oportunidades. A diferencia de LinkedIn, donde los perfiles suelen basarse en funciones, Contra te ayuda a comunicar tu identidad profesional mostrando tus proyectos anteriores en línea. Esta plataforma basada en la comunidad no sólo ayuda a los trabajadores independientes a conseguir trabajos a distancia con clientes internacionales, sino que también permite a los autónomos conectarse entre sí.

¿Qué es Contra y cómo funciona?
Contra permite a cualquiera trabajar para sí mismo. Puedes crear una cartera o portafolio digital, ganar dinero sin comisiones y ser descubierto por clientes de todo el mundo. Básicamente, se trata de un mercado de dos caras en el que los independientes (también conocidos como autónomos) muestran sus ofertas de trabajo y servicios anteriores. Por otro lado, los clientes pueden publicar oportunidades de trabajo a distancia o invitar a independientes a proyectos. Ambas partes son cruciales para que Contra prospere.
Para los creadores, ¿cuáles son las ventajas de utilizar Contra?
Pagos sin comisiones
La ventaja de la que más se habla es el aspecto de los pagos sin comisiones. Contra se lleva un 0% de comisión. Típicamente, en otros sitios de trabajo independiente, como Upwork, estás perdiendo desde un 5 hasta un 20% de tu ganancia total. En Contra, no se cobra nada a los creadores independientes. Este es un gran beneficio.
Comunidad
Otra gran ventaja es tener una comunidad integrada. Trabajar a distancia y por cuenta propia puede aislarte, especialmente si no tienes acceso a una comunidad de personas que comparten estas experiencias. Una vez que te registres en Contra, podrás unirte a su comunidad en Slack de casi 10.000 trabajadores independientes.
Herramientas que le ayudarán a cobrar y a organizarse
Otras herramientas que existen en Contra son los contratos integrados, los pagos por adelantado y la posibilidad de gestionar tu trabajo en un solo lugar. Estos son a menudo un gran punto de dolor para los independientes, por lo que el objetivo de Contra es eliminar cualquier confusión del proceso, y hacerlo lo más fluido posible. También tienen una función que permite a los Independientes o clientes invitar a Contra a cualquier persona que esté fuera de la plataforma. Contra siempre esta simplificando el proceso para que cualquiera pueda unirse a su plataforma y permitir que la gente inicie un proyecto con facilidad.
Compensación justa
Otra cosa a tener en cuenta es que Contra nunca permite que se publiquen trabajos por debajo de 25 $/hora. Contra intenta que los trabajos no se infravaloren cuando todo el mundo intenta hacer sus servicios lo más baratos posible para conseguir algo de trabajo ya que esto alimenta el estigma en torno al trabajo freelance de que es difícil ganar un buen dinero como creador o como independiente, lo cual es falso.
Oportunidades globales
Por último, Contra es global. Los independientes que buscan oportunidades pueden unirse desde cualquier lugar, y los clientes pueden publicar trabajos desde cualquier lugar. No hay límites para empezar. Todo de forma remota.
¿Qué tipos de servicios o competencias ofrecen los creadores de Contra?
Hay seis categorías principales entre las que elegir:
- Diseño y Web3
- Social y marketing
- Ingeniería
- Escribir
- Animación
- Vídeo
He aquí algunos ejemplos de perfiles de creadores en Contra:


¿Cómo pueden los creadores ponerse en contacto con las empresas que contratan en Contra? ¿Cuál es el flujo típico de un proyecto?
Hay dos perspectivas, pero empezaremos por el lado de los Independientes (creadores). Cuando te unes como Independiente, creas un perfil añadiendo los servicios que ofreces al mundo. A partir de ahí, los clientes pueden ponerse en contacto contigo y poner en marcha un proyecto juntos. También puedes invitar a clientes existentes que no estén en Contra, desde dentro de la plataforma.
Contra tiene una red de emparejamiento en la que toma la información de tu perfil y te empareja con ofertas de trabajo a distancia que se ajustan a los servicios que ofreces. Si todo encaja, puedes presentar tu candidatura. A partir de ahí, los clientes pueden ponerse en contacto contigo si creen que todo encaja. Toda la comunicación se realiza en Contra a través del chat interno, lo que facilita estar al tanto de los proyectos en los que estás trabajando.
Después de firmar la propuesta y de que ambos estén de acuerdo con el alcance, los entregables y el pago, Contra te proporciona un calendario con los siguientes pasos del proyecto. De este modo, podrás gestionar y organizar todo dentro de la plataforma. El último paso es enviar tu trabajo y cobrar, sin comisiones, en Contra.
¿Cómo se compara Contra con otras plataformas de autónomos?
Contra es extremadamente accesible y personalizable. Los contratos integrados están ahí para que cualquiera pueda utilizarlos, así como los planes de pago que protegen a todas las partes incluidas en un proyecto determinado. Por ejemplo, los clientes pueden pagar a través de «hitos», donde los Independientes reciben el pago directamente cuando alcanzan un hito. Los clientes también tienen la opción de pagar toda la tarifa del proyecto en una sola transacción. Hay muchas opciones diferentes para recibir los pagos, en función de sus preferencias.
Uno de los elementos más importantes de los que carecen otras plataformas es la posibilidad de invitar a clientes o [autónomos] directamente a una propuesta de proyecto. Contra hace que sea fácil empezar a trabajar sin tener que crear un perfil completo.
La protección jurídica y financiera también es muy importante para Contra. Los contratos y planes de pago de Contra son fáciles de usar y eliminan cualquier confusión para clientes e independientes. Ambas partes conocen el alcance del trabajo, los pagos y las fechas de vencimiento antes de iniciar el proyecto.
¿Cuál es el futuro de Contra?
Contra sigue creciendo cada día y todo apunta a que sera un gran competidor de los ya usuales en el mercado freelance, Upwork y Freelancer. Su propuesta de 0 comisiones puede marcar la pauta para futuras plataformas .