Cómo iniciar un negocio de espacio de trabajo compartido o coworking en 7 sencillos pasos

¿Sabías que el primer espacio de coworking, fundado en Berlín en 1995, fue un hackerspace?

A pesar de su notoriedad, los hackerspaces eran en realidad lugares públicos centrados en la comunidad donde personas de ideas afines podían reunirse y trabajar. Estos espacios se consideran los precursores de los espacios de coworking actuales.

Si bien los espacios de coworking han recorrido un largo camino desde 1995, el principio rector permanece sin cambios; colaboración y sentido de comunidad. Durante los últimos 25 años, también hemos visto cambios importantes en la forma en que las personas trabajan. Un número cada vez mayor de profesionales está evitando las formas tradicionales de empleo en favor del trabajo autónomo y por contrato.

De hecho, actualmente hay 56,7 millones de personas que trabajan como autónomos en los EE. UU. Se espera que para 2020, los trabajadores autónomos comprendan aproximadamente el 40 por ciento de la fuerza laboral estadounidense.

A medida que la fuerza laboral se vuelve cada vez más móvil y las personas disfrutan de la flexibilidad de elegir su propio horario de trabajo, muchos experimentan una sensación real de aislamiento causado por trabajar desde casa o desde un café anónimo. Los espacios de coworking resuelven este problema creando centros donde personas de ideas afines pueden reunirse, compartir ideas, colaborar y seguir trabajando de forma independiente en sus propios proyectos.

El futuro del coworking

El futuro de los espacios de coworking es brillante. De acuerdo a una encuesta realizada por Deskmag en 2017, se estimó que 1,7 millones de personas trabajaban en alrededor de 19.000 espacios de coworking en todo el mundo a finales de 2018. Si eso no fuera suficiente, los líderes de la industria predicen que los espacios de coworking tendrán un papel en todas las industrias del mundo. próximos años.

La fuerza laboral móvil ha adoptado los espacios de coworking porque, además de proporcionar un espacio de oficina asequible y todas las comodidades necesarias, ofrecen una comunidad en la que personas con ideas afines pueden reunirse para crear, compartir recursos y establecer contactos, mientras continúan haciendo crecer sus propios negocios.

Si está pensando en comenzar su propio espacio de coworking, ahora es un buen momento para hacerlo. El interés por los espacios de coworking es fuerte y solo parece ir en aumento.

Teniendo esto en cuenta, Aquí hay siete pasos que puede seguir para construir un espacio de coworking próspero.

  1. Conozca su intención

¿Cuál es la razón por la que quieres montar un espacio de coworking? ¿Es para obtener beneficios, o para beneficiarse del burbujeante ambiente creativo? En el caso de lo segundo (que no es raro), no operarás tu espacio con la vista puesta en la cuenta de resultados, sino en los beneficios de reunir a tanta gente con talento.

  1. Calcule su atractivo

Antes de firmar el contrato de arrendamiento o de comprar el mobiliario, tienes que averiguar si realmente hay demanda para tu espacio de coworking. Para evaluar y promover el interés, puedes crear un grupo en las redes sociales y organizar algunos eventos. Al hacer esto, no sólo estarás haciendo un importante trabajo de base, sino que también estarás construyendo una comunidad en línea, que servirá como una vía de comercialización para tu espacio de coworking cuando esté en funcionamiento.

No hay que subestimar el valor de una buena conversación cara a cara. Ve a los lugares donde tu clientela trabaja y se reúne normalmente y habla con ellos, involúcrate y participa en sus eventos y crea una relación.

Si, al principio, sólo hay unas pocas personas interesadas en tu espacio de coworking, hazlo sencillo y encuentra un lugar adecuado para reunirse una vez a la semana. De este modo, empezarás donde estás y crecerás a medida que cojas impulso. Luego, cuando alcances la masa crítica, puedes profundizar en el tercer paso, que es decidir un modelo de negocio viable para tu espacio de coworking.

  1. Decide tu marco de trabajo

Por lo general, un modelo de negocio para un espacio de coworking cae en una de estas cinco categorías, y usted puede elegir el que mejor se adapte a sus circunstancias particulares.
Espacio de coworking con oficinas privadas

Si tu espacio es lo suficientemente grande, alquilar oficinas privadas dentro de tu espacio de coworking es una buena idea si quieres maximizar tus ingresos. Podrías publicitarlos como si tuvieran el valor añadido de estar justo en el centro de un entorno de trabajo que bulle de gente creativa y con talento.

Espacio de coworking dentro de su empresa

Si tienes una empresa con un espacio de oficina sin utilizar, la creación de un espacio de coworking puede compensar algunos (o todos) los gastos generales de mantenimiento y los costes de instalación de la oficina. La ventaja es que el dinero que ganes con un negocio puede compensar los tiempos muertos del otro. Además, tendrás acceso a una relación simbiótica en la que personas con talento pueden ayudarte con tus proyectos y tú puedes ayudarles con los suyos.

Espacio de coworking en espacios privados

Podrías asociarte con una cafetería o con el propietario de un inmueble para poner en marcha tu espacio de coworking. Hay cafés, pubs y restaurantes que pueden abrir sus puertas como espacios de coworking durante las horas de cierre, aportando al propietario una fuente de ingresos adicional y haciendo realidad tus planes. Del mismo modo, puedes llegar a un acuerdo con alguien que posea un espacio vacante o infrautilizado y asegurarte un alquiler relativamente barato.

Espacio de coworking en espacios públicos

El ayuntamiento de tu ciudad puede ser una mina de oro sin explotar para tu espacio de coworking. Considera la posibilidad de hablar con ellos sobre tu idea para ver cómo se alinea con sus oportunidades de financiación y espacio.

Espacio de coworking con eventos

Organizar eventos dentro de tu espacio de coworking te proporciona una fuente de ingresos y al mismo tiempo otra forma de dar a conocer tu espacio de coworking. Por ejemplo, puedes organizar reuniones, noches de cine o charlas.

  1. Cuestiones de dinero

Una buena planificación financiera es esencial para el éxito de tu espacio de coworking, al igual que las cuestiones legales y de seguros. Sin embargo, están más allá del alcance de este post. Aquí, vamos a tocar en las formas de financiar su espacio de coworking, cómo estructurar su programa de tarifas, y las formas de hacer que su espacio de coworking más económicamente viable.

Financiación

Decide cómo vas a financiar tu espacio de coworking. ¿Utilizarás tu propio dinero o buscarás inversores? Los organismos gubernamentales locales, las personas con una cartera inmobiliaria, los amigos adinerados, la familia o los contactos empresariales pueden ser buenos recursos de financiación.

Estructura de precios

Basa tu programa de precios en tarifas diarias, semanales, mensuales y anuales. Los usuarios que reservan por períodos más largos son recompensados con tarifas más bajas. Solicite que el pago se realice en el momento de la reserva, de este modo recibirá su dinero incluso si la persona no se presenta.

Ten siempre unas cuantas mesas en espera por si te pasas y todo el mundo se presenta. Cobre por las salas de conferencias y reuniones.

  1. Hacerlo más viable económicamente

Si quieres rentabilizar tu espacio de coworking, hay un sinfín de formas de hacerlo más viable económicamente, sólo limitadas por tu imaginación y tu presupuesto.

Podrías integrar todos los servicios posibles en tu espacio de coworking para que los usuarios gasten más dinero dentro que fuera de él. Por ejemplo, podrías instalar una cafetería, una piscina, una sauna y un gimnasio. Podrías ofrecer masajes, yoga y meditación, servicios de tintorería, asistentes personales, incluso cubículos para dormir como hacen en Japón.

Otra forma de hacer que tu espacio de coworking sea más viable económicamente es atraer a clientes corporativos que necesiten espacios de reunión para sus equipos remotos. Podrías alquilar una planta entera de tu espacio de coworking a este tipo de clientes, ofreciéndoles paquetes que incluyan alojamiento y actividades divertidas fuera del trabajo. Dado que los clientes corporativos tienen fama de gastar mucho, puedes cobrar tarifas premium por tus servicios.

  1. Vístete para el éxito

Ubicación

Instalar tu espacio de coworking donde está tu clientela ha significado tradicionalmente estar en la ciudad. Sin embargo, las ubicaciones que están fuera de los caminos trillados se están volviendo cada vez más populares como espacios de coworking porque la gente se está mudando de las ciudades en favor de una vida más asequible en los suburbios. Los trabajadores a distancia de este grupo demográfico también necesitan un lugar de trabajo que no sea necesariamente su casa. Al atender a este grupo, se está aprovechando un mercado que tiene un gran potencial de crecimiento.
Servicios públicos

Proporcione Internet de banda ancha de alta velocidad y VOIP. Instale enchufes Ethernet para cada oficina privada y puesto de trabajo.

Mobiliario y accesorios

Aquí no hay reglas estrictas. Puedes ser tan creativo como quieras. Puedes optar por muebles de diseño, de gama media de Ikea, bohemios o una mezcla de los tres. Puedes encontrar cosas muy chulas en mercadillos, tiendas de segunda mano, subastas y distribuidores de muebles de oficina de segunda mano. El único límite es tu presupuesto y tu imaginación.

Servicios

Si no puedes disponer de una cafetería, instala una cocina o cocinilla con instalaciones para hacer café y té, una nevera y un horno. Proporcione el té, el café, la leche y el azúcar y no escatime en calidad. Tus clientes te adorarán por ello.

Esto puede parecer obvio, pero mantén siempre los baños bien provistos de jabón, toallas de mano y papel higiénico. Si te lo puedes permitir, contrata a alguien para que limpie tu espacio de coworking una vez a la semana. Si no, asegúrate de no olvidarte nunca de hacerlo.

Instalaciones

Invierte en que sea agradable. Una zona de recreo con futbolines es siempre un acierto y, si puedes, proporciona una zona chill out con cómodos sofás y una estantería con cosas interesantes para leer.

Facilita salas de conferencias y reuniones; no sólo facilitarán la vida de tus clientes, sino que te proporcionarán una fuente de ingresos adicional.

  1. Gente brillante y feliz

Además de proporcionar unas instalaciones estupendas, piensa en formas de reunir a tu comunidad fuera del horario de trabajo. Organiza celebraciones, barbacoas, noches de trivia, happy hour, cualquier cosa que se te ocurra para reunir a la gente de forma social y divertida. Estos momentos pueden fomentar la unión entre las personas, la lealtad hacia tu espacio de coworking y, en última instancia, atraer más clientes. La gente feliz se lo contará a sus amigos.

Para terminar

Stefan dirige un espacio de coworking en su negocio de diseño web. Sobre su experiencia como propietario de un espacio de coworking, dice lo siguiente: «Es estupendo para socializar, enriquece mi vida diaria porque puedo intercambiar ideas con otras personas, hacer nuevos amigos, estar al día de las últimas tendencias, a veces incluso compartir trabajo. Económicamente, me ayuda porque puedo compartir recursos y compensar las facturas de Internet y de los servicios públicos».

Crear tu propio espacio de coworking puede ser lo mejor que hayas hecho nunca. Al estar centrado en la comunidad y en los valores compartidos, siempre conocerás a personas interesantes y con talento con las que podrás intercambiar ideas, colaborar y hacer importantes contribuciones al éxito de los demás.