8 comentarios

  1. Para poder proporcionar una información como la que acabo de leer deberias informarte mucho mas a fondo! Nadie cobra por reclutar personas ni tampoco se paga por el sistema educativo! Es una educación que te recomiendo de todo corazón ya que si la tuvieras no te dedicarías a criticar una compañía y un sistema educativo que lleva mas de 60 años en el mercado y está avalado por la camara de comercio de USA ( LIBRO IMPERIO DE LIBERTAD) .En fin has expuesto tantas cosas aqui, sin embargo ni eres libre ni tienes esa libertad financiera qué dices que las compañías multinivel alli afuera promueven. Para poder dar consejos constructivos primero debes de construir algo y poner el ejemplo. No te criticó para nada ya que en ese nivel de conciencia que tu tienes estás en lo correcto. Hay que probar para poder opinar. Hay cientos de MLM en el mundo y cada año miles de personas se hacen libres con este modelo de negocio! Ahora si puedes aportar un solo empleo que tengas un 1% de probabilidad de conseguir esa libertad financiera estamos todo oidos! Un saludito

    1. Al autor le faltò decir que luego sienten tanta vergüenza de admitir el fracaso comercial y la manipulaciòn a la que han sido sometidos que siguen a ver lo que pueden sacar sintiendo un tipo de compromiso emocional con quienes no entraron y a quienes les han vendido el discurso de que les va bien. Tremendo artìculo. Gracias.

    2. Todo lo que explica, es lo que ha pasado en una empresa donde el dueño asocio al 80% de sus empleados, todos perdieron su dinero y el tiene una bodega llena de productos que no puede vender, es un fraude, les recomiendo buscar información en Internet
      No se dejen engañar, o pierdan tiempo y dinero

    3. Buen artículo, claro e informado. Conocí a una persona que supuestamente había hecho mucho dinero con Amway y yo lo creía porque veía que tenía una buena vida: vestía bien, tenía un buen coche, viajaba. Resultó que todos esos bienes los conseguía con préstamos y créditos, hasta que un día la deuda le explotó en la cara y hasta tuvo que dejar su casa. Estos «negocios» te lavan el cerebro y a veces cuando te das cuenta ya es tarde.

  2. Me da risa que todos los seguidores de Amway hablen de libertad, cuando están completamente sumergidos en este sistema, son literal esclavos de esto, tienen que si o si consumir los productos y buscan cualquier momento del día para venderle productos a cualquier persona, trabajan 24/7 porque hasta cuando van en un ascensor van pensando en como vender sus productos a las otras personas (esto me lo acaba de decir hoy mi «,mentor», el tipo que me está metiendo al «negocio», buscan desesperados a más gente para meter en el sistema, te venden un montón de basura de empoderamiento y negocios y se juran empresarios o que son sus propios jefes, cuando en realidad todos trabajan para alguien más.

  3. Es increíble que se permita publicar contenido sin contrastar como este. Si fuese delito penal difamar o escribir sin contrastar creo que habría bloger@s en serios problemas.
    Amway es una empresa de venta directa con un plan de pagos transparente y regulado por ley desde 1997 en España bajo la Ley de Ordenación de Comercio Minorista. Toda la actividad está vigilada y regulada por las leyes Españolas y las leyes internaciones de los Países donde tiene licencia de distribución.
    Su modelo de expansión se basa en algo sencillo: me haces publicidad y reparto contigo un % de las ganancias que percibo. Así de simple. Nadie tiene obligación de compra ni de ningún tipo. Entre otras cosas porque está penado por Ley.
    El reparto de los beneficios se obtiene por el rendimiento, no por la posición ocupada (eso sería una pirámide) pero cuando alguien ingresa a un modelo de negocio, que no un trabajo, debe darse a la tarea de investigar y analizar las cosas para aprender a hacerlas funcionar.
    Es fácil culpar a una empresa del fracaso de quienes no lo intentan, lo complicado es asumir que un@ no supo hacerlo funcionar.
    Tengo 42 años y, sin ser superdotado, hace 6 años que Amway me paga mensualmente lo necesario como para tener una vida cómoda.
    ¿Qué tuve que hacer? dar a conocer la marca, recibir negativas, menosprecios y otras cosas. Casi lo mismo que cualquier comercial de cualquier marca.
    Hoy día vivo de la renta que me tiene que pagar Amway por las compras (no obligadas) que hacen personas conectadas por nosotr@s y que están enamoradas del producto y de la empresa. Porque son libres de dejar de comprar.
    Cualquier réplica o aclaración estoy a disposición:
    jorgepromociones@yopmail.com

    1. Agradezco tu comentario y el tiempo que te tomaste para compartir tu experiencia y perspectiva. Mi objetivo al escribir este artículo era proporcionar información basada en mi propia investigación y entender cómo Amway se percibe en la comunidad en general. No tenía la intención de difamar a ninguna empresa o individuo.

      Entiendo que Amway, como muchas empresas de marketing multinivel, tiene un modelo de negocio que se basa en la venta directa y en el reclutamiento de nuevos miembros. También entiendo que hay muchas personas, como tú, que han tenido éxito con Amway y están satisfechas con los productos y el modelo de negocio.

      Reconozco que, en función de las leyes y regulaciones de cada país, Amway opera legalmente y sigue todas las reglas pertinentes. Mi intención al hablar de un «esquema piramidal» no era implicar ilegalidad, sino más bien referirme a la estructura jerárquica de la empresa, que es una característica común en las empresas de marketing multinivel.

      Aprecio tu aclaración sobre cómo funciona Amway y cómo se reparten los beneficios. Este es un aspecto importante para entender cómo opera la empresa y cómo puede proporcionar ingresos a sus miembros.

      Entiendo que cada experiencia es única y que hay personas que han tenido éxito en Amway, así como hay personas que no lo han tenido. Mi intención con el artículo era proporcionar una perspectiva, no la única verdad. Si hay alguna información específica en el artículo que consideras incorrecta o engañosa, agradecería que me lo hicieras saber para que pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias.

      Una vez más, gracias por compartir tu perspectiva. La diversidad de opiniones es importante para tener una comprensión completa de cualquier tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por elegir dejar un comentario. Por favor, tenga en cuenta que todos los comentarios son moderados de acuerdo con nuestra política de comentarios, y su dirección de correo electrónico NO será publicada. Por favor, NO utilice palabras clave en el campo del nombre. Mantengamos una conversación personal y significativa.