¿El verdadero inventor podrá reclamar la autoría de estos 13 inventos «robados»?
El camino hacia el reconocimiento en la innovación suele estar plagado de muchísimas controversias. Muchos inventos que se han convertido en parte integral de la vida moderna alguna vez estuvieron en el centro de acalorados debates sobre sus verdaderos creadores. Hoy revelamos 13 invenciones en disputa donde los inventores oficialmente reconocidos pueden no haber sido los primeros en concebir estas ideas innovadoras.
1. El teléfono
Aunque oficialmente se acredita a Alexander Graham Bell, la invención simultánea de Elisha Gray en 1876 sugiere un desarrollo paralelo del teléfono. La polémica batalla por los derechos de patente de este revolucionario dispositivo de comunicación ha dejado a historiadores y tecnólogos debatiendo sobre su verdadero creador. Esta controversia subraya la intrincada carrera por la innovación durante la época.
2. La bombilla
La fama de Thomas Edison a menudo eclipsa las contribuciones de inventores como Humphry Davy y Joseph Swan en el desarrollo de la bombilla. La exitosa visión comercial y de marketing de Edison jugó un papel importante en la obtención del crédito, a pesar del desarrollo anterior de Swan de una bombilla eléctrica que funcionaba.
3. La radio
La invención de la radio es un ejemplo clásico de descubrimiento simultáneo, en el que Guglielmo Marconi y Nikola Tesla contribuyeron significativamente. El trabajo pionero de Tesla en comunicación inalámbrica sentó las bases, aunque las aplicaciones prácticas de Marconi llevaron la tecnología al dominio público.
4. El avión
Si bien los hermanos Wright son famosos por su vuelo propulsado en 1903, las afirmaciones de vuelos anteriores de Gustave Whitehead y Richard Pearse sugieren que la historia de la aviación podría tener narrativas alternativas. La falta de evidencia sustancial de estos vuelos anteriores ha mantenido a los hermanos Wright a la vanguardia de la historia de la aviación, pero todavía se encuentra entre los muchos inventos en disputa.
5. El termómetro
La invención del termómetro se atribuye comúnmente a Galileo Galilei, pero la evidencia sugiere que Santorio Santorio fue el primero en crear un dispositivo para medir la temperatura a principios del siglo XVII. Las contribuciones menos conocidas de Santorio al desarrollo del termómetro se vieron eclipsadas por la fama de Galileo y las mejoras de este último en el diseño. Este caso destaca la naturaleza a menudo colaborativa de la invención, donde las ideas iniciales son refinadas y popularizadas por innovadores posteriores.
6. La cámara cinematográfica
El nombre de Thomas Edison es sinónimo del cine temprano, pero el invento anterior de Louis Le Prince podría haber cambiado el curso de la historia del cine. La inexplicable desaparición de Le Prince antes de que pudiera patentar su invento permitió a Edison dominar el floreciente campo del cine.
7. El barco de vapor
Robert Fulton es a menudo aclamado como el inventor del barco de vapor, pero los primeros inventos de John Fitch en la década de 1780 sugieren que el desarrollo de la navegación a vapor fue un proceso más gradual y colectivo. La falta de respaldo financiero y capacidad de marketing de Fitch hizo que sus contribuciones fueran en gran medida olvidadas.
8. La televisión
La batalla por la invención de la televisión fue una saga dramática, en la que el trabajo innovador de Philo Farnsworth finalmente quedó eclipsado por el poder legal y de marketing de RCA. La lucha de Farnsworth pone de relieve los desafíos que enfrentan los inventores independientes frente al poder corporativo.
9. La computadora programable
Si bien Charles Babbage es conocido por conceptualizar la computadora programable, el papel de Ada Lovelace en la visión del potencial de la informática a menudo se infravalora. El trabajo teórico de Lovelace, en particular sus notas sobre la máquina analítica, la convierten en una de las figuras más importantes de la historia temprana de las computadoras.
10. El bolígrafo
Si bien a Laszlo Biro se le atribuye la invención del bolígrafo moderno, la idea inicial fue concebida por John J. Loud a finales del siglo XIX. La patente de Loud para un instrumento de escritura de rótula nunca tuvo éxito comercial, en gran parte debido a su impracticabilidad para la escritura diaria. Las mejoras en el diseño de Biro en la década de 1930, incluida una fórmula de tinta de secado rápido, transformaron el bolígrafo en una herramienta práctica e indispensable, eclipsando el concepto original de Loud.
11. La batería
La historia de la batería eléctrica, atribuida a Alessandro Volta, tiene más matices gracias a las contribuciones de varios inventores a lo largo de los siglos. Los experimentos anteriores de Franklin y el descubrimiento de la batería de Bagdad sugieren una evolución más larga y compleja de la tecnología de almacenamiento electroquímico.
12. El motor a reacción
El desarrollo simultáneo pero independiente del motor a reacción por parte de Frank Whittle y Hans von Ohain es un ejemplo notable de innovación convergente. Si bien a Whittle a menudo se le atribuye la invención, el trabajo paralelo de von Ohain en Alemania condujo al primer avión a reacción operativo.
13. Monopoly
La historia de la creación de Monopoly refleja la narrativa más amplia de cómo los productos populares a menudo tienen orígenes controvertidos. La intención original de Lizzie Magie de criticar los monopolios capitalistas se perdió irónicamente cuando la versión del juego de Charles Darrow celebró estos mismos principios y ganó inmensa popularidad.
Mas sobre los juegos de mesa aquí.
14. La cámara digital
La invención de la cámara digital de Steven Sasson en Kodak es la historia de una innovación revolucionaria que inicialmente fue ignorada por su empresa matriz y que también se encuentra entre las muchas invenciones en disputa. La renuencia de Kodak a adoptar la fotografía digital permitió a otras empresas dar el salto a la era digital, dejando en la sombra el trabajo pionero de Sasson.
Estas historias revelan el complejo entramado de la invención, donde no siempre se reconoce a quienes sentaron las bases. Nos recuerdan que la innovación es a menudo un proceso colectivo e iterativo, con muchos contribuyentes a lo largo del camino.