Lo que necesita y lo que quiere y cómo distinguirlo
«¡Pero mamá, lo quiero!» ¿Cuántas veces has oído eso en el supermercado, o en la juguetería, o en cualquier otro sitio? Probablemente más de las que puedas contar. ¿Y qué piensas cuando lo oyes? ¿Ese pobre padre? O, ¡gracias a Dios que ya no soy yo! O, ¿Qué le pasa a ese niño? La mayoría de nosotros seguimos nuestro camino, aliviados por alguna razón. No es nuestro hijo, no somos nosotros, y no tenemos que lidiar con ello.
¿O no? La verdad es que, como adultos, hay veces que nos evitamos este tipo de rabietas comprando algo que no necesitamos. Vemos un artículo, sentimos la misma necesidad desesperada que sintió ese niño y aplacamos nuestros propios sentimientos comprando el artículo.
Tenemos el poder de hacer eso por nosotros mismos como adultos. Pero estas son las compras de las que a menudo nos sentimos culpables, y una de las principales formas de deshacernos de la culpa es encontrar una manera de clasificar esa compra como algo que sí necesitamos. En realidad, podemos hacer esto cada vez que nos arrepentimos de una compra.
Así que es hora de que todos nosotros (y me incluyo en esto) crezcamos, de que dejemos de parecer adultos por fuera pero de actuar como niños por dentro. Para ello, debemos aprender a distinguir entre lo que necesitamos, lo que necesitamos en determinadas condiciones, y lo que queremos.
Necesidades necesarias
Son las cosas obvias que toda persona necesita para seguir viva. Incluyo en esta categoría la comida, el agua, el refugio y poco más. Son las cosas sin las cuales no estaríamos vivos. Te darás cuenta de que no incluyo aquí un determinado tipo de comida o refugio. Si estás en una situación realmente desesperada, gastar el dinero que tienes en la mejor comida, agua y refugio que puedas tiene mucho sentido. Si estás en circunstancias menos desesperadas, depende de ti determinar qué tipo de estas cosas serían las mejores para ti, según tu presupuesto, etc.
Necesidades algo menos necesarias
Cada uno tiene sus propias circunstancias que dictan algunas otras necesidades. Por ejemplo, para mantener mi trabajo, necesito un transporte fiable. Como el transporte público es una porquería donde vivo, eso significa que necesito tener un vehículo. Como no tengo carnet de moto, significa que necesito tener un coche.
No tiene que ser el coche más bonito, ni estar en el mejor estado, pero sí tiene que funcionar de forma constante. También necesito algunas prendas de cierto tipo de ropa, porque si no me visto de una manera determinada, perderé mi trabajo. No son necesidades básicas, pero son cosas que necesito para ser un adulto responsable en mi vida actual. Los padres que se quedan en casa tendrán este tipo de necesidades, pero las suyas serán diferentes a las mías.
Se requiere un cierto nivel de madurez para determinar cuáles son estas necesidades, pero esto se desarrolla con el tiempo y a medida que nos esforzamos.
Deseos puros
Todo lo demás es un deseo. Léalo de nuevo. Todo (cada una de las pequeñas cosas) es un deseo. No son necesidades. Ahora bien, hay niveles de deseos. Algunos están mucho más cerca de las necesidades que otros.
Por ejemplo, quiero un ordenador nuevo. Podría decirte que lo necesito para escribir, pero sería una mentira. Tengo un ordenador que aún no está muerto. Y si se muere, hay otros ordenadores que puedo utilizar con la suficiente facilidad como para que una nueva máquina no sea necesaria para hacer mi trabajo.
Pero un nuevo ordenador me ayudaría. Por ejemplo, sería más rápido, lo que significaría que podría hacer más trabajo en menos tiempo. También tendría menos posibilidades de fallar, lo que significaría que mi trabajo sería más seguro, lo que también me ayudaría enormemente. Así que hay aspectos de un nuevo ordenador que me ayudarían de forma legítima. Así que un ordenador podría estar más cerca de ser una necesidad para mí que, por ejemplo, toda la saga de The Game Of Thrones a la que le he echado el ojo, o los varios pares de botas nuevas que sé que me gustarían.
Es difícil pasar a pensar de esta manera. Lo sé; he estado trabajando en ello durante meses. Requiere que seamos implacables con nosotros mismos, que nos digamos la verdad, por mucho que no queramos oírla.
Requiere que digamos ¡NO! cuando realmente queremos decir ¡SI!, y requiere que valoremos habilidades que algunas personas no desarrollan en toda su vida. Sin embargo, en un mundo en el que estamos constantemente bombardeados por la publicidad, por gente que nos dice lo que necesitamos y lo que no, esta implacabilidad es esencial para nuestra supervivencia financiera.
Debemos evaluar constantemente lo que vemos, oímos e incluso lo que pensamos, porque sólo así tendremos dinero para ahorrar y una completa honestidad con nosotros mismos.