Por qué estos 6 malos hábitos le están retrasando su superación personal
Hablemos de hábitos negativos. No, no se trata del éxito número uno del célebre artista Ed Sheeran. Nos referimos a las pequeñas cosas que haces a diario y que erosionan tu calidad de vida y tu bienestar general.
Cuando buscaba una imagen para esta guía, me di cuenta de que prácticamente todas las fotos de «malos hábitos» mostraban a una persona fumando. Aunque fumar es perjudicial para ti y es un hábito asqueroso, hay TANTOS otros malos comportamientos que pueden llevarte antes al desastre. Los comportamientos negativos «ligeros» que se describen en este artículo pueden modificarse fácilmente para mejorar tu vida.
Esta breve lista excluye el consumo de drogas, el sueño excesivo, la impuntualidad, el exceso de velocidad y la conducción desatenta, así como el desagrado hacia las personas por su sexo, color o cualquier otra cuestión social que consideres «incorrecta. Todos los problemas sociales a los que nos enfrentamos actualmente son malos hábitos que deberíamos hacer un esfuerzo concertado por romper.

Cualquier prejuicio tribal puede alterarse mediante el cambio personal. Debemos abordar cuestiones como las prácticas discriminatorias en el lugar de trabajo y en otros lugares porque queremos cambiar, no porque la sociedad nos presione para ello. Las acciones o actitudes hacia otros grupos basadas en el pensamiento grupal deben afrontarse directamente como hábitos indeseables que pueden cambiarse.
Los hábitos pueden adoptar diversas formas. Pueden ser la típica rutina matutina o los momentos de tensión que te hacen pasar el día en el trabajo. Algunas rutinas son útiles, como rellenar con frecuencia su botella de agua para recordarle que debe beber suficiente líquido. Otras, como roerse las uñas, morderse el pelo o hablar demasiado rápido cuando se está ansioso, no son tan fantásticas.
Algunos comportamientos poco saludables son comparativamente poco dañinos. Otros, en cambio, pueden estar retrasándote mucho en la carrera de la vida. Esta lista incluye algunos de los comportamientos más prevalentes y dañinos que pueden convertirse en una bola de nieve y causar problemas graves, pero cabe señalar que la mayoría de estos malos comportamientos son corregibles.
1. Levantarse tarde

Dormir es un componente crucial de la vida diaria. Es todo un reto funcionar sin dormir lo suficiente. Recuerde la última vez que tuvo que trabajar después de una noche dura. ¿Le resultó difícil mantenerse motivado y concentrado? Imagínese cómo se sentiría si durmiera mal durante muchas noches seguidas.
Un mal ritmo nocturno suele ser el culpable del agotamiento y el letargo. Verás Netflix durante demasiado tiempo sin proponértelo o navegarás por tu teléfono mucho más allá de tu hora de acostarte. Ya te has preparado para fracasar por la mañana cuando tu alarma está programada para dentro de cinco horas.
Necesitas un poco más de disciplina si quieres acabar con este comportamiento. Decide una hora para irte a la cama y respétala. Si es absolutamente necesario, puede pensar en crear un horario personal que incluya todo, desde cepillarse los dientes hasta apagar las luces. Deberías sentirte con más energía y ánimo a medida que consigas dormir más.
2. Desplazamiento excesivo
Todo el mundo lo ha hecho alguna vez. Es posible que haya encontrado este artículo por accidente después de pasar demasiado tiempo desplazándose por su dispositivo. Nuestras vidas no serían lo mismo sin la tecnología, pero también es terriblemente adictiva. Cuando podría utilizarse para muchas cosas mejores, se pierde mucho tiempo viendo la televisión.
Esto no significa que haya que renunciar por completo a los aparatos electrónicos. Las redes sociales ofrecen un entretenimiento excelente y te mantienen en contacto con tus seres queridos. Sin embargo, debes buscar activamente estrategias para mejorar la gestión del tiempo frente a la pantalla. Puedes utilizar funciones internas o descargarte una aplicación para controlar y restringir el tiempo que pasas frente a la pantalla.
Un enfoque diferente podría ser intentar la multitarea. Prueba a desplazarte por TikTok mientras montas en bicicleta estática. Podrás ver esos divertidísimos vídeos que tanto te gustan a la vez que haces algo de ejercicio saludable con este método. Es posible ser realmente inventivo, por ejemplo, configurando tu flujo preferido de YouTube mientras preparas la comida en la cocina o dejando el teléfono en una habitación diferente cuando te sientas a cenar.
3. Picar constantemente
Durante el apogeo de Covid-19, este terrible hábito se convirtió en un problema para muchas personas. La tentación de deslizarse hasta la cocina y tomar un tentempié cuando se trabajaba desde casa era constante. Sí, puede que esto te mantuviera a flote durante un periodo de gran incertidumbre, pero también puede que se convirtiera en un hábito dudoso más adelante.
Incluso las dietas más sanas pueden desequilibrarse fácilmente debido al picoteo compulsivo. Al consumir calorías de más, imprevistas, corres el riesgo de ganar peso o quizá de tener un nivel de azúcar en sangre inestable. Le resultará más difícil llevar a cabo las tareas cotidianas cuando su salud física decaiga.
No hay nada malo en comer un tentempié de vez en cuando. Hay que ejercer cierto autocontrol, al igual que con otros hábitos. Para no comprometer su dieta, intente organizar sus comidas en torno a los tentempiés. También existen tentempiés saludables con menor contenido en azúcares y grasas, lo cual es preocupante.
4. Acurrucarse en el escritorio

Hoy en día, se trabaja mucho sentado frente al ordenador. De hecho, es posible que estés sentado ahí ahora mismo. Si es así, párate un momento a pensar en tu postura.
- ¿Tiene la espalda redondeada?
- ¿Cómo es la posición de tu cuello?
Una mala postura no parece molestarte en absoluto mientras eres joven. Al fin y al cabo, los adolescentes se encorvan constantemente sin apenas consecuencias aparentes.
Pero a medida que envejeces, incluso pequeñas alteraciones en tu postura pueden provocar dolores y molestias que merman tu rendimiento y tu calidad de vida. Si pasas demasiado tiempo inclinando el cuello sobre el portátil, sufrirás rigidez el resto de la semana.
Para recordarte a ti mismo que debes sentarte recto, prueba a poner una nota adhesiva en tu escritorio.
Un esfuerzo deliberado puede alterar significativamente las cosas. Además, puedes comprar muebles ergonómicos que te obliguen a mantenerte más erguido.
Por ejemplo, las sillas de escritorio ergonómicas funcionan mejor con la espalda recta.
Si colocas el monitor a la altura de los ojos, dejarás de mover el cuello cuando utilices el ordenador.
5. Morder los dientes con firmeza
Normalmente, no eres consciente de tu hábito de rechinar los dientes. La mayoría de las personas que rechinan los dientes tienen el problema por la noche, cuando duermen.
Sin embargo, que no seas consciente de ello no significa que no te afecte.
Puede ser una pista de que rechinas los dientes por la noche si con frecuencia te despiertas con dolor de cabeza.
Encontrar soluciones para detener los dolores de cabeza debe ser su máxima prioridad, ya que nunca son agradables de tratar.
Además, es posible que tenga problemas para dormir debido al rechinamiento de los dientes, que le impide sentirse descansado cuando se despierta.
Para ver si su dentista puede identificar los síntomas de los dientes que rechinan y asistirle en parar esta práctica de la noche, piense en llamarlos.
Es posible que te ayuden a diseñar un protector para el sueño que impida que aprietes o rechines los dientes por la noche.
Las compresas calientes y los analgésicos de venta libre pueden ayudar a aliviar las molestias y la inflamación de la mandíbula en casa.
6. Autosabotaje
El peor mal hábito que puede tener una persona es posiblemente este. Puede provocar la aparición de numerosos comportamientos indeseables adicionales. Interponerse en el camino de su propio éxito y progreso, ya sea a propósito o no, se conoce como autosabotaje.
Existen numerosas causas posibles del autosabotaje. Puede ser el resultado de una baja autoestima o una estrategia de afrontamiento de un trauma previo. Las personas empiezan a creer erróneamente que no son merecedoras de la felicidad y el éxito. Esto les lleva a racionalizar el mal comportamiento, como la bebida, la adicción a los videojuegos e incluso la pereza.
Si te autodestruyes con frecuencia, quizá quieras hablar con un terapeuta que pueda ayudarte. Están dispuestos a escuchar tus problemas y preocupaciones y a guiarte a través de técnicas prácticas de recuperación. Además, tienes a tu disposición herramientas de Internet que podrían ayudarte a evitar la formación de un hábito autodestructivo.
Una cosa era cierta, y Ed Sheeran tenía razón. Los malos hábitos provocan trasnochar, lo cual no es beneficioso. Tu patrón de sueño, tu salud mental e incluso tu trabajo pueden verse arruinados por un mal hábito. Para que puedas mantener tanto tu salud física como emocional, vigila cualquier mal hábito que pueda estar desarrollándose.