16 maneras de mejorar tu lenguaje corporal
Lo que dices es solamente la punta del iceberg de la comunicación. El resto está en tu lenguaje corporal: cómo te comportas, tus gestos, tu conducta e incluso cómo respiras. Con un poco de esfuerzo consciente para mejorar tu lenguaje corporal, tendrás más posibilidades de conseguir ese trabajo, esa cita o, simplemente, de que te vean como la persona atractiva y auténtica que eres.
¿Qué es el lenguaje corporal?
El lenguaje corporal incluye algo más que el factor de encorvarse o dónde poner las manos. De hecho, incluye las expresiones faciales, la proximidad a los demás, la posición del cuerpo, los hábitos, los gestos con los ojos, cómo nos tocamos a nosotros mismos y a los demás, cómo interactuamos con lo que tocamos (por ejemplo, juguetear) e incluso la respiración.

¿Consciente o subconsciente?
Muchos de nuestros gestos son subconscientes, y también leemos subconscientemente los gestos de los demás. De hecho, en los dos primeros minutos de conocer a alguien, las probabilidades de que recuerdes su nombre son escasas, porque tu subconsciente está ocupado evaluando el lenguaje corporal de esa persona y conociendo así su personalidad. (Así que si quieres que alguien recuerde tu nombre, asegúrate de repetirlo después de los dos primeros minutos de conversación; mejora drásticamente sus posibilidades).
Pero el lenguaje corporal, y en concreto el control que ejercemos sobre él, también puede ser bastante consciente. Si identificas los hábitos que no te resultan útiles y adoptas otros nuevos que aumenten el factor de compromiso con los demás, puedes mejorar conscientemente tu lenguaje corporal y, por tanto, tu capacidad de comunicación. Al principio, algunas de las técnicas de este artículo pueden parecer incómodas o forzadas, pero la mayoría de las veces eres tú quien lo siente, ya que estás cambiando un hábito arraigado. Sigue así y en poco tiempo estarás socializando de forma natural como una estrella.
Advertencias sobre el lenguaje corporal
Antes de entrar en los métodos específicos para mejorar tu lenguaje corporal, recuerda que ningún gesto es universal. Aunque los brazos cruzados pueden indicar un bloqueo en la comunicación, también podrían ser necesarios para dar calor o simplemente una forma cómoda de sujetar los brazos. Frotarse los ojos puede significar frustración, cansancio o picor. Intenta no interpretar el lenguaje corporal (el tuyo o el de los demás) de forma demasiado literal.
La cultura también influye en el lenguaje corporal. Algunas culturas respetan más el espacio personal que otras, por lo que las pautas de proximidad serán diferentes según con quién se trate. Otras culturas ven el contacto visual como una amenaza y una falta de respeto, y no como el signo de confianza que muchas culturas occidentales consideran.
16 maneras de mejorar el lenguaje corporal
He aquí 16 maneras de entender y mejorar tu propio lenguaje corporal.
1. Ser consciente
El primer paso para mejorar el lenguaje corporal es la conciencia. Empieza a prestar atención a todo lo que haces y a cuándo lo haces. El otro día me di cuenta de que juego con mi pendiente cuando hablo con ciertas personas o sobre ciertos temas; al darme cuenta de ello puedo entender mejor por qué lo hago y qué significa. Ser consciente es la mitad de la batalla.
2. Estudiar a otros
Observa a otras personas, especialmente a las que admiras. ¿Cómo se comportan? ¿Qué puedes aprender de ellas?
3. Reflejar a la otra persona
Si estás sentado o de pie frente a alguien, refleja la postura de su cuerpo, iguala su tono y lleva el mismo ritmo de conversación. No lo hagas de forma obvia o antinatural. Incluso un reflejo sutil puede crear sinergia y conexión, y al cabo de un rato ambos lo haréis de forma natural: ¡ni siquiera sabréis quién sigue a quién!
4. Sé consciente de cómo cruzas los brazos y las piernas
A muchas personas les resulta cómodo cruzar los brazos o las piernas, así que es inútil decir que no puedes hacerlo. Si quieres cruzar las piernas, no pasa nada, pero ten cuidado con la dirección en la que las cruzas y asegúrate de hacerlo hacia tu interlocutor. Tenga cuidado: cruzar las piernas en forma de «cuatro» con el tobillo apoyado en la rodilla puede ser interpretado como terquedad o arrogancia.
También hay que estar atento a otras formas de crear cruces con el cuerpo; las mujeres suelen agarrarse el hombro o el codo contrario, o la gente sostiene una bebida en la mesa usando la mano contraria: son signos de falta de confianza o de cerrar el cuerpo (y la mente) a la conversación.
5. 5. Contacto visual
Los ojos son las ventanas del alma, y lo que haces con ellos comunica mucho. Ten en cuenta las culturas que evitan el contacto visual con los mayores o los desconocidos; por lo demás, no tengas miedo de mirar a alguien a los ojos. No sólo dirás mucho al hacerlo, sino que también puede que aprendas mucho.
6. Relaje los hombros
Mantener los hombros pegados a las orejas es señal de tensión y puede poner nervioso también a tu interlocutor.
7. No te encorves
Aunque sentarse con la espalda recta puede ser una exageración forzada, asegúrate de no encorvarte. Tu espalda y tu vida social se beneficiarán.
8. Enfréntate a tu interlocutor
Al igual que cruzar los brazos y las piernas, no mirar a su interlocutor es señal de distracción o desinterés. Si mira a su interlocutor de frente, aumentará su interés y…
9. Inclinarse
¿Has tenido alguna vez una conversación en la que ambos estáis realmente entusiasmados? Probablemente, notarás que ambos estáis animados y que os inclináis el uno hacia el otro.
10. Cuidado con el movimiento
Me encanta jugar con la bebida, la pajita, un pendiente o el tapón de una botella, con lo que cariñosamente llamo «fijación táctil«. Pero puede ser un signo de nerviosismo y, como mínimo, una distracción para los demás.
Cuidado también con tocarse la cara o pasarse las manos por el pelo.
11. No incline la cabeza (demasiado)
Aunque una ligera inclinación de la cabeza puede indicar interés, una inclinación excesiva (las mujeres son las principales culpables de ello) indica sumisión.
12. No termines las frases con altibajos
Aunque la entonación no es exactamente lenguaje corporal, merece ser mencionada porque forma parte de los mensajes subconscientes que comunicamos. Terminar las frases como si fueran preguntas indica falta de confianza en lo que dices, lo que no ayuda a que los demás confíen en ti.

13. Apretón de manos firme o a juego
No exprimas la vida de tu nuevo conocido, pero un buen apretón de manos firme sienta bien. Suelo intentar igualar el apretón de manos de mis conocidos (como si fuera un espejo), excepto con los peces mojados. No puedo hacerlo.
14. Saber dónde están las manos
Llevar los brazos a la espalda con las manos entrelazadas es un signo de confianza. (Además, si eres muy inquieto, tendrás algo que hacer con las manos). Es ideal para hablar en público).
Por el contrario, llevar las manos en los bolsillos puede resultar cómodo, pero también puede indicar aburrimiento o exceso de confianza.
15. Siéntese en una posición atractiva
A no ser que seáis amantes que se miran a los ojos, sentarse justo enfrente de alguien indica confrontación. Peor aún si hay una mesa o un escritorio entre los dos, que crea una barrera. Intenta sentarte en un ángulo de 45 grados. Así estarás más cómodo, tendrás más espacio y podrás reflejarte e interactuar.
16. ¡Relájate!
Ahora que probablemente eres hiperconsciente de todo lo que haces y dejas de hacer, respira hondo y relájate. Ajustar tu lenguaje corporal puede parecer poco natural al principio, así que no lo fuerces demasiado. Con una dosis de conciencia y aplicando estas técnicas suavemente a lo largo del tiempo, comunicarás todo lo que quieras tanto con tus palabras como con tu cuerpo.
Muchas gracias por compartirlo, he aprendido mucho con tu artículo. Muy bueno. Gracias.
¡De nada! Me alegra mucho que hayas encontrado útil el artículo sobre cómo mejorar el lenguaje corporal. Es genial saber que has aprendido mucho a través de él. Si tienes alguna pregunta adicional o si hay algo más en lo que pueda ayudarte, no dudes en decírmelo. ¡Gracias por tu comentario positivo y espero que sigas mejorando tu lenguaje corporal!