Libere el poder del Neobanking: ¡Descubra qué es y cómo puede ayudarle!
¿Está buscando un banco que se adapte a su estilo de vida moderno? ¡Neobanking es la respuesta! Neobanking es el camino del futuro, ofreciendo un enfoque revolucionario de la banca que le da el control.
En esta guía de Gigonway, explicaremos qué es el neobanking y cómo puede beneficiarle. Exploraremos los servicios y características del neobanking, qué buscar al elegir un neobanking y cómo empezar. También hablaremos de seguridad y normativa, así como de soluciones de neobanking para empresas.
¿Qué es el neobanking? .

El neobanking es un nuevo tipo de banca que utiliza la tecnología digital para ofrecer a los clientes una experiencia bancaria más eficiente y cómoda. A diferencia de los bancos tradicionales, los neobancos no están limitados por sucursales físicas y pueden ofrecer a los clientes una amplia gama de servicios en línea. El neobanking es una gran opción para quienes desean evitar las molestias de tratar con un banco físico y aprovechar las ventajas de la tecnología más avanzada.
El neobanking es cada vez más popular a medida que más personas reconocen las ventajas de este nuevo tipo de banca. El neobanking ofrece a los clientes la posibilidad de gestionar sus finanzas de forma rápida y sencilla, sin tener que salir de casa. Los clientes pueden acceder a sus cuentas, transferir dinero, pagar facturas y mucho más, todo ello desde su ordenador o dispositivo móvil.
El neobanking es diferente de la banca tradicional en muchos aspectos. Por un lado, los neobancos no tienen sucursales físicas, lo que significa que pueden ofrecer a los clientes tarifas y comisiones más competitivas. También tienen menos restricciones y requisitos, lo que los convierte en una gran opción para quienes prefieren realizar operaciones bancarias por Internet.
El neobanking también es más seguro que la banca tradicional. Los neobancos utilizan medidas de seguridad de última generación para proteger los datos y los fondos de los clientes, y a menudo ofrecen más protección contra el fraude y el robo de identidad.
El neobanking está revolucionando la forma en que la gente realiza sus operaciones bancarias, y es fácil ver por qué este tipo de banca es cada vez más popular. Ahora que ya hemos tratado los conceptos básicos del neobanking, veamos algunas de sus ventajas.
¿Cuáles son las ventajas del neobanking?
Las ventajas del neobanking son muchas y variadas. En general, los neobancos ofrecen una experiencia bancaria más moderna, flexible y asequible que los bancos tradicionales.
Veamos algunas de las ventajas específicas del neobanking:
- Precios más competitivos: Los neobancos suelen ofrecer tarifas más competitivas que los bancos tradicionales, especialmente para servicios como transferencias internacionales y cambio de divisas.
- Mayor flexibilidad: Los neobancos suelen ser más flexibles que los bancos tradicionales, permitiendo a los usuarios realizar operaciones bancarias desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es posible gracias a sus aplicaciones móviles y plataformas web fáciles de usar.
- Mejor experiencia de usuario: Los neobancos suelen ofrecer una mejor experiencia de usuario que los bancos tradicionales. Sus aplicaciones móviles y plataformas web suelen ser más intuitivas y fáciles de usar. Además, suelen ofrecer características adicionales que mejoran la experiencia del usuario, como la categorización de gastos o el seguimiento de objetivos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los neobancos también tienen algunas desventajas. Por ejemplo, suelen tener menos sucursales físicas que los bancos tradicionales, lo que puede dificultar el acceso a la atención al cliente. Además, suelen ofrecer menos productos y servicios que los bancos tradicionales.
Servicios y características de los neobancos
Los neobancos son entidades financieras que ofrecen servicios bancarios completamente digitales. Todos sus procesos se realizan online desde una aplicación móvil o desde una página web; no requieren de sucursales físicas.
Los neobancos se caracterizan por ofrecer los siguientes servicios y características:
- Apertura de cuentas de forma rápida y sencilla: Los neobancos suelen tener procesos de apertura de cuentas muy sencillos y rápidos, que pueden completarse en minutos desde la aplicación móvil.
[Image of Aplicación móvil de un neobanco] - Tarjetas de débito y crédito: Los neobancos suelen ofrecer tarjetas de débito y crédito gratuitas o con tarifas muy bajas.
- Transferencias internacionales: Los neobancos ofrecen transferencias internacionales a tarifas muy competitivas.
- Cambio de divisas: Los neobancos ofrecen cambio de divisas a tarifas muy competitivas.
- Gestión de finanzas personales: Los neobancos suelen ofrecer herramientas de gestión de finanzas personales, como la categorización de gastos, el seguimiento de objetivos y el control de presupuestos.
Además de estos servicios básicos, algunos neobancos también ofrecen otros servicios más avanzados, como:
- Inversiones: Algunos neobancos ofrecen productos de inversión, como fondos de inversión o acciones.
- Créditos: Algunos neobancos ofrecen créditos, como préstamos personales o hipotecas.
- Seguros: Algunos neobancos ofrecen seguros, como seguros de vida o de viaje.
Los neobancos ofrecen una serie de ventajas sobre los bancos tradicionales, como:
- Precios más competitivos: Los neobancos suelen ofrecer tarifas más competitivas que los bancos tradicionales.
- Mayor flexibilidad: Los neobancos suelen ser más flexibles que los bancos tradicionales, permitiendo a los usuarios realizar operaciones bancarias desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Mejor experiencia de usuario: Los neobancos suelen ofrecer una mejor experiencia de usuario que los bancos tradicionales, con aplicaciones móviles y plataformas web fáciles de usar.
Sin embargo, los neobancos también tienen algunas desventajas, como:
- Menos sucursales: Los neobancos tienen menos sucursales físicas que los bancos tradicionales, lo que puede dificultar el acceso a la atención al cliente.
- Menos productos y servicios: Los neobancos suelen ofrecer menos productos y servicios que los bancos tradicionales.
- Menor seguridad: Los neobancos suelen tener menos experiencia en seguridad que los bancos tradicionales, lo que puede aumentar el riesgo de fraude.

En qué fijarse al elegir un neobanco
Elegir un neobanco implica considerar varios aspectos importantes para asegurarte de que tomas la decisión correcta según tus necesidades financieras. Aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Seguridad y Regulación: Investiga si el neobanco está regulado por las autoridades financieras correspondientes en tu país. La seguridad de tus fondos es primordial, así que asegúrate de que ofrecen garantías como la protección de depósitos.
- Tarifas y Comisiones: Examina detenidamente las tarifas que cobra el neobanco. Algunos ofrecen servicios gratuitos o con comisiones muy bajas, lo cual puede ser un gran atractivo, pero siempre es bueno leer la letra pequeña.
- Facilidad de Uso y Experiencia del Usuario: La interfaz de usuario y la experiencia general de la aplicación móvil o del sitio web son fundamentales. Un buen neobanco debería ofrecer una experiencia intuitiva, fácil de usar y accesible.
- Servicios Ofrecidos: Considera qué servicios te ofrece el neobanco y si se alinean con tus necesidades. Algunos se enfocan en servicios básicos de cuenta corriente y ahorro, mientras que otros pueden ofrecer inversiones, préstamos o seguros.
- Atención al Cliente: La calidad del soporte al cliente es crucial. Investiga cómo puedes contactarlos (chat, email, teléfono) y qué tan rápidas y efectivas son sus respuestas.
- Tecnología y Características Innovadoras: Fíjate en las características tecnológicas que diferencian a un neobanco de los bancos tradicionales. Esto puede incluir herramientas de presupuesto, análisis de gastos, redondeo de ahorros, entre otros.
- Límites y Restricciones: Revisa los límites de transacciones, retiros de cajeros automáticos, transferencias, etc., para asegurarte de que se ajustan a tus necesidades.
- Opiniones y Reseñas de Usuarios: Buscar opiniones de otros usuarios puede darte una idea clara de la reputación del neobanco y de la satisfacción general del cliente.
- Integraciones y Conectividad: Verifica si el neobanco se integra bien con otros servicios financieros que puedas usar, como plataformas de pago, aplicaciones de inversión, etc.
- Sostenibilidad y Valores Corporativos: Si te interesan aspectos como la responsabilidad social y la sostenibilidad, investiga las políticas y prácticas del neobanco en estas áreas.
Seguridad y normativa
La seguridad y la normativa son consideraciones importantes cuando se trata de neobanking. Los neobancos están obligados a cumplir la misma normativa que los bancos tradicionales, y deben seguir los mismos protocolos de seguridad para garantizar que los datos y los fondos de los clientes están seguros.
Los neobancos también utilizan medidas de seguridad de última generación para proteger los datos y los fondos de los clientes. Utilizan tecnología de encriptación para mantener los datos seguros e implementan la autenticación multifactor para verificar la identidad de los clientes. Los neobancos también utilizan cortafuegos y otras medidas de seguridad para proteger los datos de los clientes.
Los neobancos también están regulados por las autoridades gubernamentales para garantizar la seguridad de los fondos de los clientes. En Estados Unidos, los neobancos están regulados por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que garantiza la protección de los depósitos de los clientes hasta un determinado importe.
Ejemplos de neobanca
Los 10 neobancos más importantes del según su numero de usuarios son:
Posición | Neobanco | País | Número de clientes |
---|---|---|---|
1 | Nubank | Brasil | 65 millones |
2 | Revolut | Reino Unido | 56 millones |
3 | N26 | Alemania | 50 millones |
4 | Monzo | Reino Unido | 43 millones |
5 | Chime | Estados Unidos | 40 millones |
6 | KOHO | Canadá | 35 millones |
7 | Starling Bank | Reino Unido | 30 millones |
8 | Wise | Reino Unido | 28 millones |
9 | Atom Bank | Reino Unido | 25 millones |
10 | C6 Bank | Brasil | 30 millones |
Lee nuestra articulo sobre los 20 neobancos mas grandes que existen
La Neobanca frente a banca tradicional
La principal diferencia entre la neobanca y la banca tradicional es que los neobancos son instituciones financieras 100% digitales, mientras que los bancos tradicionales ofrecen servicios tanto presenciales como digitales.
A continuación, se presentan las principales diferencias entre ambos tipos de entidades:
Origen
- Neobancos: nacen exclusivamente del entorno digital.
- Bancos tradicionales: tienen su origen en el sector financiero tradicional.
Modelo de negocio
- Neobancos: se basan en la tecnología y la innovación para ofrecer servicios financieros de forma ágil y sencilla.
- Bancos tradicionales: ofrecen una amplia gama de productos y servicios financieros, tanto personales como empresariales.
Canales de distribución
- Neobancos: operan exclusivamente a través de canales digitales, como aplicaciones móviles o banca online.
- Bancos tradicionales: ofrecen una combinación de canales digitales y presenciales, como sucursales, cajeros automáticos y banca online.
Costes
- Neobancos: suelen ofrecer tarifas más bajas que los bancos tradicionales, ya que no tienen que asumir los costes de mantener una red de sucursales y empleados.
- Bancos tradicionales: suelen ofrecer tarifas más altas que los neobancos, ya que tienen que asumir los costes de mantener una red de sucursales y empleados.
Oferta de productos y servicios
- Neobancos: suelen ofrecer una oferta de productos y servicios más limitada que los bancos tradicionales, centrándose en los productos básicos, como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y débito, y transferencias.
- Bancos tradicionales: ofrecen una oferta de productos y servicios más amplia que los neobancos, incluyendo productos de inversión, financiación, seguros, etc.
Segmento de clientes
- Neobancos: suelen dirigirse a un segmento de clientes más joven y digitalmente activo.
- Bancos tradicionales: suelen dirigirse a un segmento de clientes más amplio, incluyendo personas de todas las edades y niveles de ingresos.
Perspectivas de futuro
La neobanca está en auge y se espera que siga creciendo en los próximos años. Los neobancos están ganando cuota de mercado a los bancos tradicionales, especialmente entre los jóvenes y los usuarios digitales.
Los bancos tradicionales están adoptando la digitalización para competir con los neobancos. Sin embargo, los neobancos tienen una ventaja competitiva significativa, ya que están diseñados desde cero para ser digitales.

Soluciones de neobanca para empresas
Las soluciones de neobanca para empresas ofrecen una gama de productos y servicios financieros diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las empresas. Estos productos y servicios suelen ser más ágiles y sencillos que los ofrecidos por los bancos tradicionales, y pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero.
Algunos de los productos y servicios más comunes que ofrecen las soluciones de neobanca para empresas son:
- Cuentas corrientes empresariales: Las cuentas corrientes empresariales permiten a las empresas gestionar su dinero de forma eficiente. Ofrecen funciones como domiciliación de pagos, transferencias, y acceso a banca online y móvil.
- Tarjetas de crédito y débito empresariales: Las tarjetas de crédito y débito empresariales permiten a las empresas realizar pagos de forma segura y sencilla. Ofrecen funciones como control de gastos, recompensas, y protección contra el fraude.
- Financiación empresarial: Las soluciones de neobanca para empresas ofrecen una gama de productos de financiación, como préstamos, líneas de crédito, y factoring. Estos productos pueden ayudar a las empresas a financiar su crecimiento o a cubrir sus necesidades de liquidez.
- Gestión de gastos empresariales: Las soluciones de neobanca para empresas ofrecen herramientas de gestión de gastos que ayudan a las empresas a controlar sus gastos. Estas herramientas pueden ayudar a las empresas a ahorrar dinero y a cumplir con los requisitos fiscales.
- Analítica empresarial: Las soluciones de neobanca para empresas ofrecen herramientas de análisis que ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas. Estas herramientas pueden ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento financiero y operativo.
Las soluciones de neobanca para empresas tienen una serie de ventajas sobre los bancos tradicionales, como:
- Más ágiles y sencillas: Las soluciones de neobanca para empresas están diseñadas para ser ágiles y sencillas de usar. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero.
- Más competitivas: Las soluciones de neobanca para empresas suelen ofrecer tarifas más competitivas que los bancos tradicionales.
- Más innovadoras: Las soluciones de neobanca para empresas están a la vanguardia de la innovación financiera. Esto puede ayudar a las empresas a aprovechar las últimas tendencias tecnológicas.
Cobertura y disponibilidad del neobanking en el mundo
Los neobancos pueden ser internacionales o regionales, dependiendo de su estrategia de expansión.
Los neobancos internacionales operan en varios países y ofrecen sus servicios a clientes de todo el mundo. Ejemplos de neobancos internacionales son N26, Revolut, y Monese.
Los neobancos regionales operan en un número limitado de países y ofrecen sus servicios a clientes de una región específica. Ejemplos de neobancos regionales son Nubank, C6 Bank, y Neon.
La mayoría de los neobancos que operan en América Latina son regionales. Esto se debe a que la región es muy diversa y tiene diferentes regulaciones financieras en cada país.
Algunos neobancos regionales están empezando a expandirse a otros países de la región. Por ejemplo, Nubank ha lanzado operaciones en Colombia y México, y C6 Bank ha lanzado operaciones en Portugal.
Los neobancos internacionales tienen una serie de ventajas sobre los regionales. Pueden ofrecer sus servicios a un mercado más amplio y aprovechar las economías de escala. Sin embargo, los neobancos regionales suelen tener una mejor comprensión de las necesidades de los clientes locales y pueden ofrecer productos y servicios más adaptados a la región.
En el futuro, se espera que los neobancos sigan expandiéndose a nuevos países. Esto se debe al aumento de la adopción de la banca digital y a la creciente demanda de productos y servicios financieros más ágiles y sencillos.
Como puedes ver, el neobanking está transformando la banca, ofreciendo a los usuarios una manera práctica y accesible de manejar su dinero desde casa. Estos bancos digitales superan a los tradicionales al proporcionar mejores tasas, menores comisiones y un control más directo sobre las finanzas personales. Con tecnologías avanzadas y seguridad robusta, los neobancos protegen la información y los activos de los clientes. Ideal para adaptarse a la vida moderna, el neobanking invita a tomar las riendas financieras y disfrutar de sus ventajas. Si buscas innovación en tu banca, el neobanking es tu solución. ¡Experimenta su potencial hoy mismo!