SPEI, DiMo y CoDi? Por qué hay tantos tipos de pagos digitales y en qué se diferencian
En la era digital, los pagos electrónicos se han convertido en la forma preferida de realizar transacciones. Sin embargo, la variedad de opciones disponibles puede generar confusión, ya que no todos los pagos digitales son iguales, ni funcionan de la misma manera.
En México, existen tres tipos de pagos digitales que han sido desarrollados por el Banco de México (Banxico): SPEI, DiMo y CoDi. Seguramente te has topado con ellos en tu app financiera y te has preguntado qué son y cómo se diferencian. Si aún no tienes muy claro cómo funcionan y te gustaría usarlos, en este artículo te decimos cómo diferenciarlos y cómo elegir el mejor para cada situación.
¿Qué es SPEI?
SPEI son las siglas de ‘Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios’ y permite hacer transferencias de dinero entre cuentas bancarias de forma instantánea y segura.
- SPEI funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y tiene un costo muy bajo o nulo para los usuarios.
- Para usar SPEI, se necesita tener una cuenta bancaria, acceso a internet y los datos de la cuenta de destino, como el número de tarjeta o la CLABE interbancaria.
- SPEI es el sistema más utilizado para hacer pagos digitales en México, ya que tiene una amplia cobertura y aceptación.
¿Qué es DiMo?
DiMo son las siglas de ‘Dinero Móvil’, un sistema que permite hacer transferencias de dinero entre cuentas bancarias usando solo el número de teléfono celular.
- DiMo también funciona a través de SPEI, pero simplifica el proceso al eliminar la necesidad de ingresar los datos de la cuenta de destino.
- Para usar DiMo, se necesita tener una cuenta bancaria, acceso a internet y asociar el número de teléfono celular a la cuenta.
- DiMo es la opción más reciente de todas, se lanzó en enero de 2021, y busca facilitar el acceso a los servicios financieros a las personas que no tienen una identificación oficial o que viven en zonas remotas.
¿Qué es CoDi?
CoDi son las siglas de ‘Cobros Digitales’. Se trata de una opción un sistema que permite hacer y recibir pagos usando códigos QR o NFC (Near Field Communication).
- CoDi también funciona a través de SPEI, pero agiliza el proceso al permitir escanear o acercar el dispositivo móvil al código del comercio o del usuario.
- Para usar CoDi, es necesario tener una cuenta bancaria, acceso a internet y una aplicación móvil que tenga habilitada esta función.
- CoDi se lanzó en septiembre de 2019, con la idea de promover el uso de pagos digitales en pequeños comercios y negocios, sin cobrar comisiones ni generar impuestos.
¿En qué se diferencian?
Como comentamos, SPEI, DiMo y CoDi son tres tipos de pagos digitales que tienen en común que funcionan a través de SPEI, que son rápidos, seguros y económicos, y que requieren tener una cuenta bancaria y acceso a internet. Sin embargo, también tienen algunas diferencias, como:
- El método de identificación: SPEI usa los datos de la cuenta de destino, DiMo usa el número de teléfono celular y CoDi usa los códigos QR o NFC.
- El tipo de operación: SPEI permite hacer transferencias entre cuentas bancarias, DiMo permite hacer transferencias entre personas y CoDi permite hacer y recibir pagos entre personas y comercios.
- El límite de monto: SPEI tiene un límite de monto por operación que depende del banco emisor y receptor, DiMo tiene un límite de monto de 2,500 pesos por operación y CoDi tiene un límite de monto de 8,000 pesos por operación.
- La disponibilidad: SPEI está disponible en todos los bancos del país, DiMo está disponible en algunos bancos que se han adherido al sistema y CoDi está disponible en algunos bancos y comercios que cuentan con la tecnología necesaria.
¿Cómo saber cuál elegir?
La elección del método de pago digital dependerá de las necesidades de cada usuario.
- Si necesitas realizar una transferencia bancaria a otra persona, SPEI es la mejor opción.
- Si deseas realizar pagos en pequeños comercios o enviar dinero a personas sin cuenta bancaria, DiMo es una buena alternativa.
- Y si buscas una forma rápida y segura de pagar en comercios físicos, CoDi es la solución ideal.
Sin importar tu elección, lo cierto es que tanto SPEI, como DiMo y CoDi han sido desarrollados con el objetivo de facilitar las transacciones financieras entre los usuarios. Cada uno tiene sus características, sus diferencias y sus ventajas, que los hacen adecuados para diferentes necesidades y preferencias.
Al final, lo importante es conocerlos, compararlos y elegir el que mejor se adapte a cada caso.