Elaborando un plan de desarrollo personal: La piedra angular del éxito a largo plazo
El desarrollo personal es esencial para toda la vida en la vida de todos, pero no sucede automáticamente. Si bien leer libros de autoayuda o aprovechar oportunidades únicas en la vida puede ayudarlo a mejorar, el desarrollo personal productivo se realiza en pasos planificados conscientemente. Desafortunadamente, pocas personas entienden lo que es un plan de desarrollo personal.
Sin embargo, con un plan de desarrollo personal, no solo te preparas para trabajar en todos los aspectos de tu vida, sino que también puedes hacerlo de manera decidida y organizada. De esta manera, sus sueños están vivos a diario en su mente, lo que sirve como una gran motivación para garantizar una productividad constante.
¿Qué es un plan de desarrollo personal?
Una encuesta elaborada por la empresa OnePoll sobre pequeñas y medianas empresas en todo el Reino Unido reveló que el 66 por ciento de los empleados no tienen un plan de desarrollo personal. Tal vez no sean conscientes de lo que ese plan es o podría hacer por ellos.
Un plan de desarrollo personal es un modelo para operar su vida en un cierto período de tiempo. Abarca todos los aspectos de su vida, incluida la carrera, las inversiones financieras, los intereses filantrópicos e incluso las relaciones. La línea de tiempo más utilizada es cinco años, ya que es suficiente para realizar cambios significativos en la vida. Sin embargo, esto puede modificarse de acuerdo con los objetivos y preferencias de cada uno.

Este plan de superación personal es como un plan para construir tu casa . Usted ve su casa ideal en su mente, pero no puede construir los cimientos sin articular cuántos muros quiere en su casa y de qué manera se construirán. No puedes simplemente decir que lo resolverás en el camino. Es posible que te des cuenta más tarde de que, sin querer, estás construyendo un plano de cocina abierta o, peor aún, un bungalow, pero lo que tenías en mente era una mansión.
Al igual que un plan de construcción de una casa, un plan de desarrollo personal tiene detalles que lo ayudan a lograr sus sueños, anticipar posibles desafíos y crear estrategias de afrontamiento con anticipación; además, incluye la flexibilidad de revisar y reestrategiar.
Puedes utilizar un plan de desarrollo personal cuando intentes organizar tus objetivos vitales, cambiar de trayectoria en tu carrera, e incluso cuando las circunstancias, como la falta de trabajo en tu área de estudio, te obliguen a dar un giro importante.
¿Por qué es importante un plan de desarrollo personal?

Incluso con una gran visión y una lista de objetivos que cumplir, puede resultar borrosa cuando te esfuerzas por alcanzar tus metas. Los retos y las distracciones se interponen en el camino y pueden desviarle fácilmente de su trayectoria. La adaptación a paradigmas que cambian rápidamente puede parecer demasiado difícil si no estás preparado psicológicamente. Por eso necesitas un plan de desarrollo personal que te ayude de las siguientes maneras:
Define tus sueños
Las ideas en tu cabeza son simplemente ondas cerebrales con potencial. Sin embargo, cuando decide hacer un plan de desarrollo personal, se da la oportunidad de identificar claramente esas ideas, su relevancia para usted y cómo pueden relacionarse con los demás también. Así es como te capacitas para comenzar a actuar en tus sueños y de manera productiva.
Aumento de la confianza en la consecución de los sueños

Todos tenemos sueños, pero en verdad, muchos de nosotros pensamos que son inalcanzables y, por lo tanto, no hacemos nada al respecto. Sin embargo, cuando crea un plan para lograr los objetivos que ha estado considerando, se da cuenta de que algunos pasos pueden hacer que el sueño se haga realidad. Con este conocimiento, incluso si algunas personas lo desalientan, seguirá actuando con confianza.
Proporciona dirección
Si sabe lo que quiere hacer y por qué, lo siguiente que probablemente se preguntará es: «¿Cómo llego allí?» Hay muchos caminos para distraerte del camino que se supone que debes tomar, pero cuando sabes en qué dirección ir, es probable que te abstengas de distraerte. Esto lo motiva a mantenerse productivo en sus actividades diarias mientras se esfuerza por lograr sus objetivos a través de las tareas diarias.
Desarrolla tu sentido de la responsabilidad.

Demasiadas personas dependen de las decisiones de otras personas para actuar y las culpan cuando las cosas no funcionan. Sin embargo, un plan de desarrollo personal lo ayuda a decidir qué decisiones tomar, y cuando no logran un resultado deseable, usted asume la responsabilidad y reestrategia. Este sentido de responsabilidad promueve la productividad, ya que entiendes por qué estás haciendo cada tarea.
Mejora la priorización y el enfoque.
La priorización es uno de los elementos más fundamentales de la productividad. Sin embargo, es una de las cosas principales en las que la gente se equivoca. Si no analiza completamente el panorama general en su mente, será difícil saber qué viene primero. Sin embargo, si usa un plan de desarrollo personal, lo más probable es que maneje las cosas sistemáticamente en orden de importancia.
Brinda oportunidad para la autorreflexión

Muchas personas rara vez reflejan el flujo de sus vidas. Esto es peligroso, ya que la autorreflexión les proporciona espacio para respirar, evaluar su progreso y el mejor camino a seguir. En un plan de desarrollo personal, suele haber espacio para evaluar, celebrar las victorias y reestructurar las estrategias.
Minimiza la ansiedad y promueve la felicidad.
Sin un plan, es fácil preocuparse si va en la dirección correcta o si se enfoca en las cosas correctas. Seguirá estando ansioso por el futuro, lo que compromete su capacidad de tener emociones felices y, posteriormente, mantenerse productivo. Sin embargo, cuando planifica su desarrollo personal, se deshace de la incertidumbre autoimpuesta que conlleva la falta de un plan. Esto te hace sentir menos ansioso y aumenta tus posibilidades de experimentar la felicidad.
Cómo crear un plan de desarrollo personal eficaz

No apresures este proceso ya que es la base de tu futuro, por lejos que esté. Sin embargo, asegúrese de darle una fecha límite porque, como la Ley de Parkinson confirma, una tarea toma tanto tiempo como usted le da.
1. Visualiza y delinea tu visión
Para hacer un plan de desarrollo personal efectivo, debe comenzar con el objetivo final en mente. ¿Cómo se ve tu futuro en tu mente? ¿Cuáles son esos objetivos finales que tanto te apasionan pero te preguntas cómo alcanzar? Tus metas futuras pueden abrumarte y eso está bien. Esto se debe a que hay mucho que hacer entre ahora y entonces.
Póngase cómodo y visualice un día normal en tres, cinco, diez, cualquiera que sea la cantidad de años en que se vea cumpliendo sus sueños. Entre en detalles y determine cómo se siente acerca de sus días de trabajo, ingresos, relaciones y otras cosas valiosas para usted. Tenga confianza y establezca sus estándares de éxito tal como los ve.
Usted tiene el panorama general en su cabeza, así que póngalo en papel, pantalla, tablero de visión, lo que sea más cómodo para usted. Prefiero usar aplicaciones de mapas mentales como Freemind, Popplet y MindMeister para esbozar mi visión en los diferentes sectores importantes para mí. A continuación se muestra un ejemplo de un mapa mental que hice en Popplet.

2. Analizar y priorizar objetivos
Una visión es una meta gigantesca en sí misma, pero hay metas a corto y largo plazo que lo llevan allí. Trabaje hacia atrás desde su visión, por lo tanto, divídala en hitos a largo plazo y luego a corto plazo. Por ejemplo, si su objetivo a largo plazo es renunciar a su trabajo y hacer que su lado impulse un negocio, un objetivo a corto plazo puede ser presentar a 50 clientes para obtener los primeros 10 clientes que pagan bien.

Asegúrese de ser minucioso y agotar todas las ideas que podrían ayudarlo a alcanzar la visión. Si bien todos pueden ser útiles, algunos sirven como objetivo principal y otros en funciones de apoyo. Ahí es donde entra la priorización. Tienes que ordenar los objetivos en forma de lo que más necesitas y lo que menos necesitas, lo que te ayuda a adaptarte cuando llega el momento de trabajar en cada objetivo. Puede que tenga que perder algunos no tan importantes.
3. Identificar las estrategias, herramientas y recursos necesarios
¿Qué pasos debes seguir para lograr tus objetivos? Para que esos pasos sean factibles de la manera más eficaz y eficiente, ¿qué herramientas y recursos necesita? Hágase estas preguntas y, bajo las estrategias, enumere las herramientas y los recursos que puede necesitar según su investigación.

Tenga en cuenta que estas herramientas y recursos pueden ser seres humanos. Si va a consultar a su familia, amigos, profesor, empleador, terapeuta o cualquier otra persona sobre algunas estrategias que usará, inclúyalas en la sección de herramientas y recursos. Esto le ayuda a abstenerse de hacer preguntas a las personas equivocadas cuando está en el calor del momento.
4. Establece plazos
En referencia a la ley de Parkinson mencionada anteriormente, si no te das plazos para llevar a cabo estas estrategias:
- Tardarán más de lo debido, o es posible que nunca actúe en consecuencia por completo.
- La ejecución de tareas puede confundirlo y estresarlo ya que está operando al azar.
- Puede sucumbir a las distracciones que confunden su dirección.

En el otro extremo, no se convierta en un cazador de fechas límite. Estos cronogramas están destinados a ayudarlo a lograr sus objetivos en un cronograma razonable, pero también puede modificarlos para asegurarse de que su vida se mantenga lo más equilibrada y productiva posible.
5. Reconocer los desafíos e incluir estrategias de afrontamiento
Todos sabemos que es inevitable que existan desafíos y barreras en cualquier proceso de ejecución de objetivos. El desafío puede ser pequeño o grande, pero la forma en que lo manejas es lo que importa. Un plan lo ayuda a anticipar estos desafíos, no con una reacción, sino con la respuesta más efectiva de acuerdo con la información que ha recopilado hasta el momento.

Digamos que está planeando iniciar un negocio de trabajo desde casa. Los posibles desafíos pueden ser la procrastinación, la falta de límites entre el trabajo y el hogar y las distracciones familiares, entre otros desafíos. Reconozca cada desafío posible escribiéndolo. Cada desafío tiene una solución que ha sido exitosa para usted o puede resultar exitosa; por lo tanto, inclúyala en la sección de estrategias de afrontamiento.
6. Crea un espacio para revisar
Un plan debe ser flexible. Algunas estrategias, herramientas y recursos pueden funcionar, mientras que otros pueden encontrar mejores reemplazos. Algunas metas pueden dejar de tener sentido. Por lo tanto, su plan debe tener espacio para la evaluación y la estrategia.

Si bien las personas califican los planes como rígidos, solo se vuelven rígidos cuando tienes miedo de un cambio positivo y te niegas a adaptarte. Es natural para los humanos. Entonces, si se abstiene de adaptarse, consulte Por qué es tan difícil cambiar y cómo adaptarse. Puedes darte un poco de espacio para respirar, encontrar tu lugar en las etapas de cambio y mejorar tu plan. Su visión puede ser constante, pero los enfoques deben ser flexibles.
Para terminar
Un plan de desarrollo personal es un gran catalizador diario para la productividad. Cada vez que lo consulta, le recuerda su visión y las cosas que tiene que hacer para llegar allí. Si bien es posible que no logre todas sus metas de acuerdo con el plan, no se estrese por ello. Felicítate por lo que has hecho y sigue adelante con confianza para conquistar más desafíos. Verás una gran mejora con el tiempo.
Antes de irse haga una copia de esta plantilla de plan de desarrollo personal y prepárate para perseguir tus sueños. Además, conozca las mejores aplicaciones de planificación para organizar su trabajo y su vida y agregue las que necesita a sus herramientas de desarrollo personal.