¿Cómo se produce el robo de identidad? (y como puede prevenirla)
Alguien roba su identidad cuando utiliza sus datos personales para hacerse pasar por usted y apropiarse de algo que le pertenece por derecho, como su nombre, su número de la Seguridad Social, su fecha de nacimiento, etcétera. Normalmente, lo hacen para poder robarte o cometer crímenes haciéndose pasar por ti.
La parte positiva es que puedes poner de tu parte para detener el robo de identidad tomando precauciones sensatas. En esta breve guía de Gigonway, analizaremos que es y como prevenir el robo de identidad, y ademas, proporcionaremos ejemplos de esta practica y enlaces a recursos para que puedas protegerte con efectividad.
¿Que es el robo de identidad?
El robo de identidad se produce cuando alguien utiliza su información personal sin su permiso. Pueden utilizarla para abrir tarjetas de crédito, cuentas bancarias o incluso solicitar préstamos o prestaciones públicas. Es un gran problema y es importante saber cómo protegerse.
He aquí algunos ejemplos de lo que puede ser un robo de identidad:
- Alguien roba tu correo y se hace con los datos de tu tarjeta de crédito. Empiezan a hacer cargos en su tarjeta y usted tiene que pagar la factura.
- Alguien se cuela en su ordenador y obtiene su número de la seguridad social u otros datos personales. La utilizan para abrir nuevas cuentas o incluso para declarar impuestos a su nombre.
- Un delincuente puede robar su identidad para cometer fraude. Por ejemplo, puede utilizar sus datos para solicitar un préstamo o una hipoteca a su nombre. También pueden utilizar su identidad para presentar declaraciones de impuestos falsas y reclamar reembolsos.
- Un ladrón de identidad puede utilizar su información personal para cometer delitos relacionados con la identidad, como falsificaciones. Pueden utilizar su identidad para crear documentos falsos, como permisos de conducir, pasaportes o cheques, y utilizarlos para acceder a su cuenta bancaria o a otros activos.
Estos son sólo algunos ejemplos, pero el robo de identidad puede ocurrir de muchas maneras. Lo más importante que debe saber es que debe tener cuidado con su información personal. Guarda tu tarjeta de la Seguridad Social y otros documentos importantes en un lugar seguro, destruye las facturas antiguas y las ofertas de tarjetas de crédito, y nunca des tu información personal por teléfono o en Internet a menos que estés seguro de con quién estás hablando. Y vigila siempre tu informe crediticio para saber si hay algo sospechoso.
¿Como prevenir el robo de identidad?
Un servicio de protección frente al robo de identidad no puede evitarlo, pero puede notificárselo rápidamente y ayudarle a recuperarse. La protección frente al robo de identidad tiene un coste mensual o anual. Las suscripciones pueden supervisar informes de crédito, cuentas financieras, historiales médicos, redes sociales, la deep web y mucho más. Las empresas de protección frente al robo de identidad ayudan a recuperar los datos robados. Algunas ofrecen una cobertura de hasta 1 millón de dólares por robo de identidad y acceso a abogados o investigadores privados para reparar su crédito y reputación. La mayoría incluye un panel de control para ver las notificaciones y contactar con el servicio de atención al cliente en caso de fraude.
Sin embargo, aquí tienes otras estrategias para evitar el robo de identidad:
- Proteja su información personal. Guarda tu número de la Seguridad Social, fecha de nacimiento y otros datos personales en un lugar seguro, y no los lleves encima a menos que los necesites.
- Utilice contraseñas seguras y únicas para todas sus cuentas en línea, y cámbielas con regularidad. Utiliza un gestor de contraseñas y acostúmbrate a utilizar contraseñas de mas de 18 caracteres, con mayúsculas, minúsculas, símbolos y números, con lo cual, un hacker necesitara de millones de años y varias computadoras cuánticas para poder averiguar.
- Sea prudente a la hora de facilitar información personal en Internet o por teléfono. No facilite información personal a menos que usted inicie el contacto y conozca a la organización o persona con la que está tratando.
- Controle regularmente sus informes crediticios para detectar cuentas no autorizadas o actividades sospechosas.
- Utilice programas de seguridad en su ordenador, como antivirus y cortafuegos, para protegerse contra el malware y la piratería informática.
- Desconfíe de las estafas de phishing, que intentan engañarle para que facilite información personal. No haga clic en enlaces ni descargue archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Tenga cuidado al utilizar redes Wi-Fi públicas, ya que puede ser fácil para los piratas informáticos interceptar su información.
- Utilice una trituradora para destruir documentos antiguos que contengan información personal, como extractos de tarjetas de crédito o facturas.
- Extreme las precauciones cuando viaje, ya que a los ladrones les puede resultar fácil robar información personal cuando está fuera de casa.
- Infórmese sobre las últimas tácticas de robo de identidad y manténgase informado sobre las amenazas más recientes.
- Utilice la autenticación multifactor siempre que sea posible, como una combinación de contraseña y huella dactilar o un código enviado a su teléfono. O incluso utilizar una aplicación especifica para este propósito como Google Authenticator o una llave física como Yubikey.
- Esté atento cuando compruebe sus extractos bancarios o de tarjetas de crédito, e informe inmediatamente a su banco o compañía de tarjetas de crédito de cualquier transacción sospechosa.
- No utilice información personal fácil de adivinar como preguntas de seguridad (por ejemplo, nombre de soltera de la madre, fecha de nacimiento).
- Utilice servicios de bloqueo y redireccionamiento del correo para el correo confidencial, como facturas, extractos de tarjetas de crédito y extractos bancarios.
- Mantenga actualizado el software de su ordenador, incluidos los navegadores web y los sistemas operativos.
- Tenga cuidado con la información personal en las redes sociales, no publique sus datos personales, como fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, etc.
- Utilice números de tarjeta de crédito virtuales para las compras en línea.
- Tenga cuidado con los correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto no solicitados en los que le pidan información personal.
- Utilice un congelador de crédito , lo que se conoce en Estados Unidos como credit freeze, para bloquear el acceso a sus informes de crédito, dificultando a los ladrones la apertura de nuevas cuentas a su nombre. Ni si quiera tu mismo podrás abrir nuevas cuentas. TransUnion, Equifax y Experian ofrecen este servicio.
- Tenga cuidado al deshacerse de dispositivos antiguos como teléfonos móviles, ordenadores o tabletas, ya que aún pueden contener información personal; bórrelos o destrúyalos de forma segura.
- Evite las ofertas de tarjetas de crédito preseleccionadas. Los delincuentes pueden abrir cuentas a su nombre interceptando este tipo de tarjetas, por lo que es esencial triturar estas ofertas antes de desecharlas. Es posible que no descubra que las esta practica en su historial crediticio ya que este no refleja la preselección. Para evitar este tipo de robos de identidad, puede visitar Optoutprescreen.com, el sitio web oficial del sector de informes de crédito al consumo, y excluirse de las ofertas de tarjetas de crédito preseleccionadas durante cinco años o de forma permanente.

¿Como reportar el robo de identidad?
He aquí los pasos a seguir sobre cómo denunciar el robo de identidad y protegerse de daños mayores.
- Póngase en contacto con las empresas donde sabe que se ha producido el fraude. Si su tarjeta de crédito o cuenta bancaria se ha visto comprometida, llame a su banco o compañía de tarjetas de crédito e infórmeles de lo ocurrido. Congelarán su cuenta y le emitirán una nueva tarjeta. Esto evitará que el ladrón vuelva a hacer cargos en su cuenta.
- Ponte en contacto con las tres principales agencias de crédito (Equifax, Experian y TransUnion) y pon una alerta de fraude en tu informe crediticio. Esto dificultará que el ladrón abra nuevas cuentas a su nombre. Puede poner una alerta de fraude llamando por teléfono o visitando el sitio web de la agencia de crédito.
- Presenta una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el departamento de policía local. El sitio web de la FTC contiene una guía paso a paso sobre cómo presentar una denuncia y una lista de comprobación de la información que debe facilitar. Su departamento de policía local también tendrá que tomar una denuncia, para que puedan investigar el delito.
Para una información detallada, accede a a esta guía de US News.
Servicios de protección contra el robo de identidad con sus respectivas URL
Los servicios de protección frente al robo de identidad le notificarán el uso indebido o comprometido de sus datos personales. También pueden ayudarle a reparar su reputación tras el robo de identidad y reembolsarle los gastos.
Si ha agotado sus opciones de protección frente al robo de identidad o no tiene tiempo, pruebe un servicio de protección frente al robo de identidad. Se pueden mejorar los servicios y la privacidad. Teniendo en cuenta su presupuesto y sus necesidades de protección, elija un plan de pago.
- LifeLock: https://www.lifelock.com/
- IdentityForce: https://www.identityforce.com/
- IDShield: https://www.legalShield.com/IDShield
- Identity Guard: https://www.identityguard.com/
- IdentityIQ: https://www.identityiq.com/
- Seguros Zander: https://www.zanderins.com/identity-theft-protection
- PrivacyGuard: https://www.privacyguard.com/
- TrustedID: https://www.trustedid.com/
- Protección Total Identity Guard: https://www.identityguard.com/total-protection
- ID Watchdog: https://www.idwatchdog.com/
Nota: Algunos de los enlaces proporcionados pueden redirigir al sitio web principal de la empresa; busque el servicio específico de protección frente al robo de identidad que ofrece la empresa.