Definición de Side Hustle, ejemplos, beneficios de los trabajos extra y más
A la gente le encanta presumir de sus actividades secundarias. Pero si todavía no tienes un side hustle y no estás seguro de por dónde empezar -quizás ni siquiera sepas lo que es un negocio paralelo-, puede que te sientas un poco fuera de onda. Hemos preparado esta introducción a las actividades secundarias para ponerte al día. Sigue leyendo para ver ejemplos de actividades secundarias, cómo funcionan y los beneficios que puedes obtener si te unes a la moda de las actividades secundarias.
Definición de un trabajo extra
Un negocio paralelo, trabajo bajo demanda, trabajo extra, trabajo paralelo, o como se le conoce aquí en Estados Unidos: Side Hustle o Side Job; es cualquier tipo de empleo que se realiza además del trabajo a tiempo completo. Por lo general, un trabajo secundario es de naturaleza independiente o a destajo, y proporciona un ingreso suplementario. Las actividades secundarias suelen ser cosas que apasionan a una persona, en lugar del típico trabajo diario para llegar a fin de mes.
Clave aquí es hacer la aclaración bajo la economía colaborativa o economía gig, donde pululan los trabajos bajo demanda o «on demand» como por ejemplo, un conductor de Uber o un delivery boy en Instacart. Un side job o side hustle no tiene por qué ser siempre un trabajo bajo demanda o gig.
Un trabajo paralelo no es lo mismo que un trabajo a tiempo parcial. Mientras que un trabajo a tiempo parcial implica que otra persona (tu empleador) tome la mayoría de las decisiones (incluyendo las horas trabajadas y lo que te pagarán), un trabajo secundario te da la libertad de decidir cuánto quieres trabajar y ganar.
Dado que la seguridad financiera es un problema para casi la mitad de los estadounidenses, las actividades secundarias resultan ser una opción viable para muchas personas que trabajan para salir de la deuda o para probar las aguas del espíritu empresarial.
Cómo funciona un trabajo extra
Un trabajo extra es un trabajo que se realiza fuera del trabajo diario, y, por lo tanto, el trabajo tiende a tener lugar durante las noches, los fines de semana o durante las vacaciones. Proporciona ingresos adicionales y ofrece la flexibilidad de realizar trabajos fuera del horario tradicional de 9 a 5.
Puedes empezar tu propio side hustle o trabajar como autónomo, por contrato, de guardia o a tiempo parcial para una empresa.
Para aquellos que no están preparados para dejar su trabajo diario, o que les aterra el prospecto de convertirse en empresarios, las actividades secundarias pueden proporcionar una salida para explorar las pasiones, probar ideas y hacer crecer una base sólida de clientes en caso de que finalmente decidan dar el aviso.

Ejemplos de actividades secundarias
Hay un sinfín de ejemplos de actividades secundarias, pero algunas de las más populares a las que se dedica mucha gente son:
- Vender ropa
- Hacer y vender artesanía; abrir una tienda Etsy
- Escribir por cuenta propia
- Impartir cursos en línea
- Dar clases particulares o coaching
- Cuidar a los niños
- Servicios de fotografía
- Venta de productos de panadería o comidas familiares caseras; catering
- Limpieza de casas
- Prestación de servicios de jardinería o mantenimiento
- Trabajo general o de almacén
- Pasear perros o cuidar mascotas
- Prestación de servicios de entrega a domicilio
- Compras misteriosas
- Embajador de marca o demostrador de productos
- Realización de encuestas
Todas estas ideas son formas estupendas de ganar un poco de dinero extra sin tener que renunciar a tu trabajo.
Beneficios de las actividades secundarias
Una actividad paralela puede ofrecerte la oportunidad de explorar tus pasiones o perseguir el trabajo de tus sueños, sin sacrificar el sueldo fijo de un trabajo diario. Una actividad paralela no sólo proporciona una inyección de dinero extra en tu cuenta bancaria, sino que también puede ayudarte a aumentar la satisfacción general de tu vida.
Otra ventaja de tener un negocio paralelo es que permite flexibilidad en el lugar y el horario de trabajo. A menudo, los proyectos paralelos son iniciativas empresariales o soloprofesionales, y cuando uno es el jefe, puede decidir cuándo y cuánto tiempo va a trabajar. Esto puede resultar atractivo para quienes se sienten agobiados por los rigores y las expectativas de un trabajo tradicional de 9 a 5.
La mayor libertad financiera que proporciona un negocio paralelo no sólo puede ayudar a salir de la deuda, sino también a ahorrar para un día lluvioso, a construir un nido de huevos o a ocuparse de grandes compras o del mantenimiento necesario en el hogar. También puede proporcionar un poco de gasto discrecional en su presupuesto mensual.
Un trabajo secundario no suele requerir una gran inversión financiera por adelantado. Algunas actividades secundarias se centran principalmente en la prestación de un servicio, mientras que otras implican la venta de productos que uno mismo fabrica o adquiere de un tercero y revende. Muchos de estos trabajos no requieren una educación formal o una habilidad especializada para ser rentables. De hecho, algunas personas descubren que sus actividades secundarias les hacen ganar más que su trabajo a tiempo completo.
Dado que no hay un requisito mínimo para dedicar una cantidad de tiempo determinada a tu trabajo secundario, eres libre de emprender dos o tres -o incluso más, si el tiempo lo permite- en cualquier momento. Esto puede ayudar a abrir un flujo ilimitado de ingresos adicionales. Y, en caso de que las cosas empeoren en tu trabajo diario, tienes la seguridad de saber que no te quedarás sin sueldo hasta que consigas tu próximo trabajo a tiempo completo.

Las mejores prácticas para los negocios paralelos o side jobs
Aunque tener un side job tiene muchas ventajas, eso no quiere decir que no haya que tener en cuenta algunas cosas antes de lanzarse con los dos pies por delante. Una de las consideraciones que hay que tener en cuenta antes de emprender un negocio paralelo es el posible conflicto con tu trabajo diario. Algunas empresas tienen políticas que prohíben el pluriempleo, aunque estas políticas suelen referirse solamente a trabajos similares a los que se realizan para el empleador. En otras palabras, si eres ingeniero, es poco probable que tu empresa tenga una política que te prohíba ofrecer servicios de paseo de perros los fines de semana, pero podrías estar infringiendo esas normas si haces trabajos de ingeniería por cuenta propia.
Asegúrate de averiguar cuál es la política de tu empresa en relación con el pluriempleo o el trabajo externo para evitar posibles conflictos o problemas con tu empleador. Es posible que el manual del empleado contenga información sobre la participación en actividades externas, pero si no es así, siempre puedes consultar al departamento de recursos humanos de tu empresa.
También debes tener cuidado de no comprometerte en exceso. Si aceptas más trabajo del que realmente puedes manejar, los clientes quedarán decepcionados, lo que puede dificultar tu capacidad para conseguir más trabajo.
Ten en cuenta que una actividad paralela significa renunciar a parte de tu tiempo libre, pero con los beneficios que puedes obtener, muchos trabajadores consideran que el sacrificio merece la pena. Con tantas ventajas de tener un negocio paralelo, no hay razón para no empezar uno hoy mismo.